Scriptorium
    • 1806-1816 Abascal-Virrey-del-Peru
    • 714-716 Al Aziz, emir dependiente
    • 975-1008 Al Malik, amirí
    • 740-741 Al Malik, emir dependiente
    • 1145-1163 Al Mumin, califa Almohade
    • 888-912 Abdallah, emir de Córdoba
    • 1073-1090 Abdallah, régulo de Granada
    • 756-788 Abderraman I, emir de Córdoba
    • 822-852 Abderraman II, emir de Córdoba
    • 912-961 Abderraman III, califa de Córdoba
    • 1018 Abderraman IV, califa de Córdoba
    • 1023-1024 Abderraman V, califa de Córdoba
    • 1436-1485; 1464-1485 Muley Hacén,, sultán de Granada
    • 1292-1298 Adolfo I, rey de Romanos
    • 549-555 Agila, rey visigodo
    • 1502 Ahuitzotl, Rey Azteca
    • 1755-1760 Ahumada, virrey de Mexico
    • 1224-1227 Al Adil, califa Almohade
    • 730-732 Al Gafiqui, emir dependiente
    • 796-822 Al Hakam I, emir de Córdoba
    • 1224 Al Majlu, califa Almohade
    • 1044-1075 Al Mamun, régulo de Toledo y de Valencia 1065-1075
    • 1227-1232 Al Mamun, califa Almohade
    • 1184-1199 Al Mansur, califa Almohade
    • 1199-1213 Al Nasir, califa Almohade
    • 1075- 1085 Al Qadir, régulo de Toledo y de Valencia 1086-1092
    • 1232-1242 Al Rasid, califa Almohade
    • 395-410 Alarico I, rey visigodo
    • 484-507 Alarico II, rey visigodo
    • 1598-1621 Alberto I de los Países Bajos
    • 1298-1308 Alberto I, rey de Romanos
    • 1438-1439 Alberto II, rey de Romanos
    • 1931-1936 Alcalá Zamora, Presidente de la II República
    • 1801-1825 Alejandro I, zar de Rusia
    • 1855-1881 Alejandro II, zar de Rusia
    • 1710-1716 Alencastre, virrey de Mexico
    • 1104-1134 Alfonso I-Rey de Aragón y de Navarra
    • 739-757 Alfonso I de Asturias
    • 1139-1184 Alfonso I de Portugal
    • 1157-1196 Alfonso II-Rey de Aragón
    • 783/791-842 Alfonso II "el Casto" de Asturias
    • 1211-1223 Alfonso II de Portugal
    • 1285-1291 Alfonso IIIde Aragón "el Liberal"
    • 886-910 Alfonso III de Asturias "el Magno"
    • 1245-1279 Alfonso III de Portugal "el Reformador"
    • 1328-1336 Alfonso IV de Aragón "el Benigno"
    • 926-931 Alfonso IV de León "el Monje"
    • 1325-1347 Alfonso IV de Portugal "el Bravo"
    • 1188-1230 Alfonso IX de León
    • 1416-1458 Alfonso V de Aragón "el Magnánimo"
    • 999-1028 Alfonso V de León "el Noble"
    • 1438-1477 Alfonso V de Portugal
    • 1065-1072 Alfonso VI de León y de Castilla 1072-1109 "el Bravo"
    • 1656-1683 Alfonso VI de Portugal "el Victorioso"
    • 1126-1157 Alfonso VII de León "el Emperador"
    • 1158-1214 Alfonso VIII de Castilla "el de las Navas"
    • 1252-1284 Alfonso X de Castilla "el Sabio"
    • 1312-1350 Alfonso XI de Castilla "el Justiciero"
    • 1875-1885 Alfonso XII de España
    • 1902-1931 Alfonso XIII de España
    • 1271-1333 Alfonso la Cerda, "el Desheredado"
    • 1016-1018 Ali Hammud, califa Hammudí
    • 1106-1143 Ali Yusuf, emir Almorávide
    • 1475-1538 Diego Almagro, conquistador
    • 1568-1580 Almansa, virrey de Mexico y del Perú 1581-1583
    • 940-1002 Almanzor, canciller del Califato de Córdoba
    • 1243-1267 Alvaro I, conde de Urgel
    • 1390-1453 Álvaro Luna, condestable de Castilla
    • 1870-1873 Amadeo de Saboya, rey de España
    • 511-531 Amalarico, rey visigodo
    • 1761-1776 Amat-Junyent, virrey del Perú
    • 1796-1800 O´Higgins, virrey del Perú
    • 1702-1714 Ana I de Inglaterra
    • 1601-1666 Ana de Austria
    • 1539 Ana de Cleveris
    • El Anarcosindicalismo en España
    • El Anarquismo en España
    • 922-943 Andregoto-Condesa de Aragón
    • 1735-1745 Antonio Mendoza, virrey del Perú
    • 1816-1820 Apodaca, virrey de Mexico
    • 820-851 Arista de Pamplona
    • 1635-1640 Díaz Armendariz, virrey del México
    • 1724-1736 Armendáriz, virrey del Perú
    • 992-1011 Armengol I, conde de Urgel
    • 1011-1039 Armengol II, conde de Urgel
    • 1039-1065 Armengol III, conde de Urgel
    • 1065-1092 Armengol IV, conde de Urgel
    • 1243 Armengol IX, conde de Urgel
    • 1092-1102 Armengol V, conde de Urgel
    • 1102-1154 Armengol VI, conde de Urgel
    • 1154–1184 Armengol VII, conde de Urgel
    • 1184-1209 Armengol VIII, conde de Urgel
    • 1267-1314 Armengol X, conde de Urgel
    • 1789-1795 Arredondo, virrey del Río de la Plata
    • 1848 Asamblea Nacional de Francfort
    • 1502-1533 Atahualpa, rey de los Incas
    • 551-567/568 Atanagildo, rey visigodo
    • 410-415 Ataulfo, rey visigodo
    • 768-774 Aurelio de Asturias
    • 1801-1806 Avilés, virrey del Perú y de Río la Plata
    • 830 Aznar Galindo, conde de Aragón
    • 867-893 Aznar, conde de Aragón
    • 1038-1073 Badis, régulo de Granada
    • 741-742 Baly, emir dependiente
    • 1484-1566 Bartolomé las Casas, conquistador
    • 1217-1246 Berenguela I, reina de Castilla
    • 1035-1076 Ramón Berenguer I, conde de Barcelona
    • 1076-1082 Ramón Berenguer II, conde de Barcelona
    • 1082-1131 Ramón Berenguer III, conde de Barcelona
    • 1131-1162 Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona
    • 1017-1035 Berenguer Ramon I, conde de Barcelona
    • 1076-1096 Berenguer Ramon II, conde de Barcelona
    • 1094-1109 Bernardo Guillermo I, conde de Cerdaña
    • 994-1220 Bernardo I, conde de Besalú
    • 1097-1100 Bernardo II, conde de Besalú
    • 1085-1111 Bernardo III, conde de Besalú
    • 1425-1441 Blanca I, reina de Navarra
    • 1461-1464 Blanca II, reina de Navarra
    • 1482-1492 Boabdil, sultán de Granada
    • 1615-1621 Borja, virrey del Perú
    • 947-992 Borrell II, conde de Barcelona
    • 992-1017 Ramón Borrell III, conde de Barcelona
    • 1794-1798 de la Grúa, virrey del México
    • 1771-1779 Bucareli, virrey del México
    • 1806-1877 Ramón Cabrera, militar de las guerras carlistas
    • 1629-1639 Cabrera, virrey del Perú
    • 1760 Cagigal, virrey del México
    • 1121-1269 Califato Almohade
    • Los hammudíes en Córdoba y Málaga
    • 929-1031 Califato de Córdoba
    • 1813-1816 Calleja, virrey del México
    • 1035-1042 Canuto III de Dinamarca
    • 1080-1086 Canuto IV de Dinamarca
    • 1147-1157 Canuto V de Dinamarca
    • 1182-1202 Canuto VI de Dinamarca
    • 1609-1641 Fernando Austria, militar
    • 742-814 Carlomagno de Francia
    • 879-884 Carloman II de Francia
    • 1282-1285 Carlos Anjou de Nápoles
    • 1433-1477 Carlos el Temerario, duque de Borgoña
    • 1516-1556 Carlos V de España y Emperador del Sacro Imperio 1520-1558
    • 1625-1649 Carlos I de Inglaterra
    • 1889-1908 Carlos I de Portugal
    • 1665-1700 Carlos II de España "el Hechizado"
    • 840-877 Carlos II de Francia y emperador carolingio 875-877 "el Calvo"
    • 1649-1685 Carlos II de Inglaterra
    • 1349-1387 Carlos II de Navarra "el Malo"
    • 876-882 Carlos III, emperador carolingio 881-887 "el Gordo"
    • 1759-1788 Carlos III de España "el Político"
    • 898-922 Carlos III de Francia "el Simple"
    • 1387-1425 Carlos III de Navarra "el Noble"
    • 1355-1378 Carlos IV, emperador del Sacro Imperio
    • 1748-1819 Carlos IV de España
    • 1322-1328 Carlos IV de Francia "el Hermoso"
    • 1441-1461 Carlos IV de Navarra
    • 1563-1574 Carlos IX de Francia
    • 1568-1592 Carlos IX de Suecia
    • 1364-1380 Carlos V de Francia
    • 1711-1740 Carlos VI, emperador del Sacro Imperio
    • 1380-1422 Carlos VI de Francia
    • 1742-1745 Carlos VII, emperador del Sacro Imperio
    • 1422-1461 Carlos VII de Francia
    • 1483-1498 Carlos VIII de Francia
    • 1824-1830 Carlos X de Francia
    • 1654-1660 Carlos X de Suecia
    • 1660-1697 Carlos XI de Suecia
    • 1697-1718 Carlos XII de Suecia
    • 1818-1844 Carlos XIV de Suecia
    • 1775-1830 Carlota Joaquina, reina de Portugal
    • 1621-1624 Diego Carrillo, virrey del México
    • 1740-1741 Castro, virrey del México
    • 1667-1672 Fernández de Castro, virrey del Perú
    • 1483-1512 Catalina I de Navarra
    • 1762-1796 Catalina II, zarina de Rusia
    • 1509-1536 Catalina I, reina de Aragón
    • Catalina Medicis
    • 846-918 Hafsun, caudillo muladí
    • 1776/1777-1778 Ceballos, virrey del Río de la Plata
    • 1742-1746 Cebrian, virrey del México
    • 642-653 Chindasvinto, rey visigodo
    • 636-639 Chintila, rey visigodo
    • 1587-1645 Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV
    • 1815-1866 Confederación Germánica
    • 1867-1871 Confederacion Alemana del Norte
    • 1806-1815 Confederación del Rhin
    • 711 Invasion árabe de la Península
    • 911-918 Conrado I de Alemania
    • 1024-1039 Conrado II, emperador del Sacro Imperio
    • 1127-1135/1138-1152 Conrado III, rey de Romanos
    • 1237-1254 Conrado IV, rey de Romanos
    • 1812 La Constitución 1812
    • 1799-1804 Consulado de Francia
    • 1448-1481 Cristian I de Dinamarca
    • 1513-1523 Cristian II de Dinamarca
    • 1534-1559 Cristian III de Dinamarca
    • 1588-1648 Cristian IV de Dinamarca
    • 1863-1906 Cristian IX de Dinamarca
    • 1670-1699 Cristian V de Dinamarca
    • 1730-1746 Cristian VI de Dinamarca
    • 1766-1808 Cristian VII de Dinamarca
    • 1839-1848 Cristian VIII de Dinamarca
    • 1632-1654 Cristina, reina de Suecia
    • 1779-1849 María Cristina Borbón
    • 1858-1929 María Cristina Habsburgo
    • 1451-1506 Cristóbal Colón-Navegante
    • 1440-1448 Cristóbal I de Dinamarca
    • 1320-1326 Cristóbal II de Dinamarca
    • 1534-1559 Cristóbal III de Dinamarca
    • 1766-1771 Croix, virrey del México
    • 1759-1764 Cruillas, virrey del México
    • 1521-1525 Cuauhtemoc, rey de los Aztecas
    • 1848 Cuestión de Schleswig-Holstein
    • -1702-1710 de la Cueva, virrey del México
    • 1266-1269 Abu Dabbus, califa Almohade
    • 1680-1686 de la Cerda, virrey del México
    • Decadencia de Alemania
    • 1898 El Desastre
    • 1923-1930 Dictadura Primo Rivera
    • 1700-1931/1975 Dinastía Borbón en España
    • 1589-1792/1814-1830 Dinastía Borbón en Francia
    • 987-1328 Dinastía Capeta en Francia
    • Dinastía Carolingia de Alemania
    • Dinastía Carolingia en Francia
    • Dinastía Estuardo de Inglaterra
    • Dinastía Habsburgo de Alemania
    • Dinastía Habsburgo en España
    • Dinastía Hannover de Inglaterra
    • Dinastia Staufen de Alemania
    • Dinastía Hohenzollern de Alemania
    • Dinastía Lancaster de Inglaterra
    • Dinastía Plantagenet de Inglaterra
    • Dinastía Sajonia de Alemania
    • Dinastía Franconia de Alemania
    • Dinastía Tudor de Inglaterra
    • Dinastía Valois en Francia
    • Dinastía York de Inglaterra
    • Dionisio I de Portugal
    • Duarte I de Portugal
    • Duque Alba, militar
    • Duque Guisa, militar
    • Duque Lerma-Político
    • Duque Osuna-Político
    • Eduardo I de Inglaterra
    • Eduardo I de Inglaterra
    • Eduardo III de Inglaterra
    • Eduardo IV de Inglaterra
    • Eduardo V de Inglaterra
    • Eduardo VI de Inglaterra
    • Eduardo VII de Inglaterra
    • 687-702 Egica, rey visigodo
    • Cid Campeador
    • El Gran-Capitan, militar
    • Nacionalismo Catalán
    • Nacionalismo Español
    • Nacionalismo Vasco
    • El Franquismo
    • Emilio Castelar-Político
    • 1061-1145 Emirato Almoravide
    • 711-756 Emirato dependiente de Damasco
    • Emirato de Córdoba
    • Enrique I de Alemania
    • Enrique I de Castilla
    • Enrique I de Francia
    • Enrique I de Navarra
    • Enrique I de Portugal
    • Enrique II de Alemania
    • Enrique II de Castilla
    • Enrique II de Francia
    • Enrique I de Inglaterra
    • Enrique III de Alemania
    • Enrique III de Castilla
    • Enrique III de Francia
    • Enrique III de Inglaterra
    • Enrique IV de Alemania
    • Enrique IV de Castilla
    • Enrique IV de Francia
    • Enrique IV de Inglaterra
    • Enrique Raspe de Alemania
    • Enrique de Suabia de Alemania
    • 1111-1125 Enrique V, emperador del Sacro Imperio
    • Enrique V de Inglaterra
    • 1191-1197 Enrique VI, emperador del Sacro Imperio
    • Enrique VI de Inglaterra
    • 1312-1313 Enrique VII, emperador del Sacro Imperio
    • EnriqueVI de Inglaterra
    • Enrique VIII de Inglaterra
    • 1650-1653 Enríquez Guzmán, virrey del México y del Perú 1655-1661
    • Erico I de Dinamarca
    • Erico II de Dinamarca
    • Erico III de Dinamarca
    • Erico IV de Dinamarca
    • Erico V de Dinamarca
    • Erico VI de Dinamarca
    • Erico VII de Dinamarca
    • Odón I de Francia
    • Fadrique I de Nápoles
    • 737-739 Favila de Asturias
    • Federico Guillermo I Prusia
    • Federico Guillermo I Prusia
    • Federico Guillermo III Prusia
    • Federico Guillermo IV Prusia
    • Federico I Prusia
    • 1155-1190 Federico I, emperador del Sacro Imperio "Barbarroja"
    • Federico I de Dinamarca
    • Federico II Prusia
    • 1220-1250 Federico II, emperador del Sacro Imperio
    • Federico II de Dinamarca
    • 1452-1493 Federico III, emperador del Sacro Imperio
    • Federico III de Dinamarca
    • Federico IV de Dinamarca
    • Federico V de Dinamarca
    • Federico VI de Dinamarca
    • Federico VII de Dinamarca
    • Federico VIII de Dinamarca
    • Felipe el Bueno Duque de Borgoña
    • Felipe I de Castilla
    • Felipe I de Francia
    • Felipe II de España
    • Felipe II de Francia
    • Felipe III de España
    • Felipe III de Navarra
    • Felipe IV de España
    • Felipe IV de Francia
    • 1198/1205-1208 Felipe Suabia, rey de Romanos
    • Felipe V de España
    • Felipe V de Francia
    • Felipe VI de Francia
    • Felipe Orleans de Francia
    • Fernán González, conde de Castilla
    • Cueva, virrey del México
    • 1612-1621 Diego Fernández, virrey del México y del Perú-1622-1629
    • 1558-1564 Fernando I, emperador del Sacro Imperio
    • 1412-1416 Fernando I de Aragón "el de Antequera"
    • 1835-1848Fernando I, emperador de Austria
    • Fernando I de Castilla
    • Fernando I de Nápoles
    • Fernando I de Portugal
    • Fernando II de Alemania
    • 1479-1516 Fernando II de Aragón- y de Castilla 1474-1504 "el Católico"
    • Fernando II de León
    • 1637-1657 Fernando III, emperador del Sacro Imperio
    • Fernando III de Castilla
    • Fernando IV de Castilla
    • Fernando IV de Nápoles
    • Fernando VI de España
    • Fernando VII de España
    • Fernando la Cerda-Pretendiente
    • Flórez, virrey del México-1787-1789
    • Fortún de Pamplona
    • Francisco I de Alemania
    • Francisco I de Francia
    • Francisco I de Navarra
    • Francisco II de Alemania
    • Francisco II de Francia
    • 1848-1916 Francisco Jose I, emperador de Austria
    • Froilaz de León
    • Fruela I de Asturias-757-768
    • Fruela I de León
    • Galindo I Aznar, conde de Aragón-833-864
    • Galindo II Aznar, conde de Aragón-893-922
    • Gálvez, virrey del México
    • 1611-1612 García Guerra, virrey del México
    • García I de Aragón "el Malo"
    • García I, conde de Castilla
    • García I Galicia
    • García I de León
    • García I de Navarra
    • García II, conde de Castilla
    • García II de Navarra
    • García III de Navarra
    • García IV de Navarra
    • García V de Navarra
    • 1590-1596 García Hurtado, virrey del Perú
    • Garibay, virrey del México
    • 1566-1567 Peralta, virrey del México
    • Aranda, militar franquista
    • Francisco Franco, militar
    • Lister, militar republicano
    • General-Mola, militar franquista
    • General-Prim, militar
    • Queipo, militar franquista
    • Rojo, militar republicano
    • Serrano, militar
    • Yague, militar franquista
    • 390-477 Genserico Vándalo
    • 507-511 Gesaleico, rey visigodo
    • Guemes I, virrey del México
    • Guemes, virrey del México
    • 1936-1939 Guerra Civil Española
    • Guerra Civil de Navarra
    • 1936-1939 Guerra Civil por Brenan
    • 1936-1939 Guerra Civil por Oliveira
    • 1808-1814 Guerra Independencia
    • 1700- Sucesion España
    • Guerra Cién Años
    • Guerras Carlistas
    • Vicente Guerrero
    • 1247-1256Guillermo I, rey de Romanos
    • Guillermo I de los Países Bajos
    • Guillermo I de Alemania
    • Guillermo I de Alemania
    • Guillermo II de Alemania
    • Guillermo III de Inglaterra
    • Guillermo IV de Inglaterra
    • Guillermo Jordán I, conde de Cerdaña
    • Guilermo Ramon I, conde de Cerdaña
    • Guillermo Trueno, conde de Besalú
    • 1776-1780 Guirior, virrey del Perú
    • 610-612 Gundemaro, rey visigodo
    • Gustavo II de Suecia
    • Gustavo III de Suecia
    • 961-976 Hakam II, califa de Córdoba
    • 1242-1248 Hasan al Said, califa Almohade
    • Herman I de Alemania
    • Hidalgo Costilla, libertador
    • Cisneros, virrey Río la Plata
    • Hisam I, emir de Córdoba
    • 976-1013 Hisam II, califa de Córdoba
    • 1026-1031 Hisam III, califa de Córdoba
    • Historia de Alemania
    • Historia de Centroamérica
    • Historia de Argentina
    • Historia de Bolivia
    • Historia de Chile
    • Historia de Colombia
    • Historia de Costa Rica
    • Historia de Cuba
    • Historia de Dinamarca
    • Historia de Ecuador
    • Historia de El Salvador
    • Historia de Francia
    • Historia de Guatemala
    • Historia de América
    • Historia de Norteamerica
    • Historia de Honduras
    • Historia de Inglaterra
    • Historia de Italia
    • Historia de México
    • Historia de Nicaragua
    • Historia de Panamá
    • Historia de Portugal
    • Historia de Rusia
    • Historia de Uruguay
    • Historia de Venezuela
    • Historia de República Dominicana
    • Historia de Filipinas
    • Historia de los Países Bajos
    • El Carlismo
    • Historia de Paraguay
    • Historia de Perú
    • Huascar de los Incas
    • Huayna de los Incas
    • Inicio, Index
    • 1556-1560 Hurtado de Mendoza, virrey del Perú
    • Isabel Clara de los Países Bajos
    • Isabel I, reina de Castilla
    • Isabel I, reina de Inglaterra
    • Isabel II, reina de España
    • Isabel de Borbón
    • Isabel de Farnesio
    • Isabel de Portugal
    • Isabel de Valois
    • Ismail I, sultán de Granada
    • Ismail II, sultán de Granada
    • Ismail III, sultán de Granada
    • Ismail IV, sultán de Granada
    • Iturrigaray, virrey del México
    • Ivan III, zar de Rusia
    • Ivan IV, zar de Rusia
    • Jacobo I de Inglaterra
    • Jacobo I de Inglaterra
    • 1213-1276 Jaime I de Aragón "el Conquistador"
    • 1291-1327 Jaime II de Aragón "el Justo"
    • Jaime II Mallorca
    • Jaime III Mallorca
    • 1780-1784 Jáuregui, virrey del Perú
    • Jorge III de Inglaterra
    • Jorge IV de Inglaterra
    • 1705-1711 Jose I, emperador del Sacro Imperio
    • José I Bonaparte de España
    • Jose I de Portugal
    • 1765-1790 Jose II, emperador del Sacro Imperio
    • Juan Carlos I de España
    • 1387-1395 Juan I de Aragón "el Cazador"
    • Juan-I-de-Borgona
    • Juan I de Castilla
    • Juan I de Francia
    • Juan I de Inglaterra
    • Juan I de Portugal
    • 1458-1479 Juan II de Aragón y de Navarra 1425-1479 "el Grande"
    • Juan II de Castilla
    • Juan II de Francia
    • Juan II de Portugal
    • Juan III de Portugal
    • Juan IV de Portugal
    • Juan José Austria, militar
    • Elcano-Navegante
    • Juan V de Portugal
    • Juan VI de Portugal
    • Juan Austria, militar
    • Juan la Cosa-Navegante
    • Juana Enríquez de Navarra
    • Juana I de Castilla
    • Juana I de Nápoles
    • Juana I de Navarra
    • Juana I de Portugal
    • Juana II de Navarra
    • Juana la Beltraneja
    • Cuestión Agraria España
    • La Iglesia el XIX
    • La Iglesia el XX
    • Masonería Española
    • 711-1492 La Reconquista
    • La Inquisición española
    • La Transicion española
    • 1710-1716 Ladrón de Guevara, virrey del Perú
    • Leiva, virrey del México
    • Leonor I, reina de Navarra
    • Leonor Aquitania
    • Leonor-Reina de Aragón
    • Leopoldo I de los Países Bajos
    • Leopoldo I de Alemania
    • Leopoldo II de Alemania
    • 570-586 Leovigildo, rey visigodo. 585 Muerte de Hermenegildo
    • 1678-1681 Cisneros, virrey del Perú
    • Liniers, virrey Río la Plata
    • 567/568-572/573 Liuba I, rey visigodo
    • 1809-1810 Beaumont, virrey del México
    • 1624-1635 Pacheco, virrey del México
    • Los Aztecas
    • Los Cartagineses
    • Los Celtas
    • Los Celtíberos
    • Los Fenicios
    • Los Griegos
    • Los Incas
    • Los Judios
    • Los Mayas
    • Mudéjares-moriscos
    • La Hispania romana
    • Los Suevos
    • Los Tartesos
    • Los Vándalos
    • Los Visigodos
    • Lotario I de Alemania
    • 1133-1137 Lotario II, emperador del Sacro Imperio
    • Lotario I de Francia
    • Ludovico Pío de Francia
    • Luis Felipe de Francia
    • Luis I de España
    • Luis I de Portugal
    • Luis II de Alemania
    • Luis II de Francia
    • Luis II de Nápoles
    • Luis III de Alemania
    • Luis III de Francia
    • 1328-1347 Luis IV, emperador del Sacro Imperio
    • Luis IV de Francia
    • Luis V de Francia
    • Luis VI de Francia
    • Luis VII de Francia
    • Luis VIII de Francia
    • 1596-1604 Luis de Velasco, virrey del Perú y de México 1607-1611
    • Luis X de Francia
    • Luis XII de Francia
    • Luis XIII de Francia
    • Luis XIV de Francia
    • Luis XV de Francia
    • Luis XVI de Francia
    • Luis XVIII de Francia
    • 1603-1607 Mendoza Luna, virrey del México y del Perú 1607-1615
    • Manco de los Incas
    • 1585-1590 Zúñiga, virrey del México
    • 1745-1761 Manso, virrey del Perú
    • Manuel I de Portugal
    • Manuel II de Portugal
    • Margarita-de-Austria
    • Margarita-de-Parma
    • Maria-Estuardo
    • María I, reina de Inglaterra
    • María I-Reina de Portugal
    • María II de Inglaterra
    • María II, reina de Portugal
    • Maria de Austria
    • Maria-de-Molina
    • 1848-1916 María Teresa Austria
    • Mariana-de-Austria
    • Mariana-de-Neoburgo
    • 1396-1410 Martin I de Aragón "el Humano"
    • Martinez Campos
    • Matias I de Alemania
    • 783-789 Mauregato de Asturias
    • Mauricio de los Países Bajos
    • 1508-1519 Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio
    • Maximiliano México
    • Maximiliano II, emperador del Sacro Imperio 1564-1576
    • Mayorga, virrey de México
    • 1535-1549 Antonio de Mendoza, virrey de México y del Perú-1549-1553
    • Miguel I de Portugal
    • Francisco Miranda-Libertador
    • Miro II, conde de Besalú
    • Miro III, conde de Besalú
    • Miro, conde de Barcelona
    • Moctezuma I de los Aztecas
    • 1720-1724 Morcillo, virrey del Perú
    • José María Morelos libertador
    • Muhammad I, emir de Córdoba
    • 1238-1273 Muhammad I, sultán de Granada
    • 1009-1013 Muhammad II, califa de Córdoba
    • 1273-1302 Muhammad II, sultán de Granada
    • 1024-1025 Muhammad III, califa de Córdoba
    • Muhammad III, sultán de Granada
    • Muhammad IV, sultán de Granada
    • Muhammad IX, sultán de Granada
    • Muhammad V, sultán de Granada
    • Muhammad VI, sultán de Granada
    • Muhammad VII, sultán de Granada
    • Muhammad VIII, sultán de Granada
    • Muhammad X, sultán de Granada
    • Zagal, sultán de Granada
    • Mundir, emir de Córdoba
    • Mundir, régulo de Zaragoza
    • Munia-Condesa de Castilla
    • Mutadid, régulo de Sevilla
    • Mutamid, régulo de Sevilla
    • Napoleon I, emperador de Francia
    • Napoleon III de Francia
    • Antonio Nariño-Libertador
    • Sad, sultán de Granada
    • Nasr, sultán de Granada
    • Nicolas I, zar de Rusia
    • Nicolas I, zar de Rusia
    • Novella, virrey del México
    • Odonojú, virrey del México
    • Oliba Cabreta, conde de Cerdaña
    • 1707-1710 Oms, virrey del Perú
    • 850-866 Ordoño I de Asturias
    • Ordoño II de León
    • Ordono III-Rey de León
    • Ordoño IV-Rey de León
    • Ortega, virrey del México
    • 1664 Osorio, virrey del México
    • Otón I de Alemania
    • Otón II de Alemania
    • Otón III de Alemania
    • 1198-1209 Otón IV, rey de Romanos
    • Otras Dinastías de Alemania
    • 1640-1642 López Pacheco, virrey del México
    • 1642 Palafox, virrey del México
    • 1673-1680 Payo Enríquez, virrey del México
    • 1094-1104 Pedro I, rey de Aragón y de Pamplona
    • Pedro I de Castilla
    • Pedro I de Portugal
    • 1196-1213 Pedro II de Aragón "el Católico"
    • Pedro II de Portugal
    • 1276-1285 Pedro III de Aragón "el Grande"
    • 1336-1387 Pedro IV de Aragón "el Ceremonioso"
    • Pedro IV de Portugal
    • 1584-1585 Pedro Moya, virrey del México-
    • Pedro V de Portugal
    • 718-737 Pelayo de Asturias-
    • 1916-1923 Notas históricas de España
    • 1157-1164 Petronila I de Aragón
    • 1686-1688 Portocarrero, virrey del México y del Perú 1689-1705
    • Pretendientes carlistas
    • 1914-1918 Primera Guerra Mundial
    • 1873 Primera República Española
    • Las primeras Taifas
    • Principado de Cataluña
    • Príncipe Alfonso de Castilla
    • Invasiones Germánicas
    • Qasim, califa Hammudí
    • Radulfo, conde de Besalú
    • 1035-1063 Ramiro I-Rey de Aragón
    • 842-850 Ramiro I de Asturias
    • 1134-1157 Ramiro II de Aragón "el Monje"
    • Ramiro II de León
    • Ramiro III de León
    • Ramón Wifredo I, conde de Cerdaña
    • Raul I de Francia
    • 621 Recaredo II, rey visigodo
    • 586-601 Recaredo I, rey visigodo
    • 649-672 Recesvinto, rey visigodo
    • La Reforma Protestante
    • Sultanato Nazarí de Granada
    • Reino de Aragón
    • Reino de Asturias
    • Reino de Castilla
    • Reino de León
    • Reino de Nápoles
    • Reino de Navarra
    • Historia de Prusia
    • 457-464 Remismundo-Rey Suevo
    • Renato I de Nápoles
    • La Restauración por Brenan
    • La Restauración por Oliveira
    • 1789 La Revolución Francesa por Pirenne
    • 1917 Revolución Rusa por Jacques Pirenne
    • 1854 La Revolución "la Vicalvarada"
    • 1868 La Revolución "la Gloriosa"
    • Reyes Católicos
    • Ricardo Cornualles
    • Ricardo I de Inglaterra
    • Ricardo I de Inglaterra
    • Ricardo III de Inglaterra
    • Roberto I de Francia
    • Roberto II de Francia
    • Roberto I de Alemania
    • 1681-1689 Rocafull, virrey del Perú
    • 1273-1291 Rodolfo I, rey de Romanos
    • 1576-1612 Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio
    • 1077-1080 Rodolfo de Suabia, rey de Romanos
    • 710-711 Rodrigo, rey visigodo
    • Francia, libertador
    • San Francisco Javier
    • José San Martín, libertador
    • Sancho I de Castilla
    • Sancho I Galicia
    • Sancho I de León
    • Sancho I Mallorca
    • Sancho I de Navarra
    • Sancho I de Portugal
    • Sancho II de Castilla
    • Sancho II Garcés de Navarra-de Aragón
    • Sancho II de Portugal
    • Sancho III de Castilla
    • Sancho III de Navarra-de Aragón
    • 1063-1094 Sancho I Ramírez de Aragón y de Pamplona-1076-1094
    • Sancho IV de Castilla
    • Sancho IV de Navarra
    • Sancho VI de Navarra
    • Sancho VII de Navarra
    • 984-1009 Sanchuelo, amirí
    • Paula Santander-Libertador
    • Sarmiento, virrey del México
    • Sayri rey de los Incas
    • Sebastián I de Portugal
    • 1433-1437 Segismundo I, emperador del Sacro Imperio
    • Segunda Guerra Mundial
    • Segunda República
    • 1821-1824 de la Serna, virrey del Perú
    • Esposas Enrique VIII
    • 415 Sigerico, rey visigodo
    • 774-783 Silo de Asturias
    • 612-621 Sisebuto, rey visigodo
    • 631-636 Sisenando, rey visigodo
    • 1804-1807 Sobremonte, virrey del Río la Plata
    • El Socialismo español
    • 1580-1583 Lorenzo Suárez, virrey de México
    • Antonio José Sucre, libertador
    • 621-631 Suintila, rey visigodo
    • 1013-1016 Sulaiman, califa de Córdoba
    • Sunifredo II, conde de Cerdaña
    • Sunifredo II, conde de Urgel
    • Suñer I, conde de Barcelona
    • Taifa de Albarracin
    • Taifa de Algeciras
    • Taifa de Almeria
    • Taifa de Alpuente
    • Taifa de Arcos
    • Taifa de Badajóz
    • Taifa de Baleares
    • Taifa de Carmona
    • Taifa de Cordoba
    • Taifa de Denia
    • Taifa de Granada
    • Taifa de Huelva
    • Taifa de Málaga
    • Taifa de Morón
    • Taifa de Murcia
    • Taifa de Niebla
    • Taifa de Ronda
    • Taifa de Santa María
    • Taifa de Sevilla
    • Taifa de Silves
    • Taifa de Toledo
    • Taifa de Tortosa
    • Taifa de Valencia
    • Taifa de Zaragoza
    • 1143-1145 Tasufin Ali, emir Almorávide
    • 1061-1106 Tasufin, emir Almorávide
    • Teobaldo I de Navarra
    • Teobaldo II de Navarra
    • 418-451 Teodorico I, rey visigodo
    • 453-466 Teodorico II, rey visigodo
    • Teodorico el Grande-Rey visigodo
    • 531-548 Teudis, rey visigodo
    • 548-549 Teudiselo, rey visigodo
    • Titu rey de los Incas
    • 1569-1581 Toledo, virrey del Perú-
    • Torrijos
    • 639-642 Tulga, rey visigodo
    • Tupacamaru I rey de los Incas
    • Tupacamaru rey de los Incas
    • 451-453 Turismundo, rey visigodo
    • 1248-1266 Abu Hafs Umar, califa Almohade
    • El segundo Reich
    • Urraca I de Castilla
    • 1550-1564 Luis de Velasco, virrey del México
    • 1810-1813 Venegas, virrey del México
    • 789-791 Vermudo I de Asturias "el Diácono"
    • Vermudo II de León
    • Vermudo III de León
    • 1837-1901 Victoria I de Inglaterra
    • 1734-1740 Vizarrón, virrey del México
    • 415-418 Walia, rey visigodo
    • 672-680 Wamba, rey visigodo
    • 1376-1400 Wenceslao I, rey de Romanos
    • 878-897 Wifredo I, conde de Barcelona
    • 898-911 Wifredo II, conde de Barcelona
    • 927-957 Wifredo II, conde de Besalú
    • 988-1035 Wifredo II, conde de Cerdaña
    • 603-610 Witerico, rey visigodo
    • 700-710 Witiza, rey visigodo
    • 1092-1094 Yafar, régulo de Valencia
    • 1025-1035 Yahya Hammud, califa Hammudí
    • 1227-1229 Al Nasir, califa Almohade
    • 1163-1184 Yusuf I, califa Almohade
    • 1333-1354 Yusuf I, sultán de Granada
    • 1213-1224 Yusuf II, califa Almohade
    • 1391-1392 Yusuf II, sultán de Granada
    • 1407-1417 Yusuf III, sultán de Granada
    • 1432 Yusuf IV, sultán de Granada
    • 1445-1446 Yusuf V, sultán de Granada
    • 747-756 Yusuf, emir dependiente
    • 1595-1603 Zúñiga, virrey de México y del Perú-1604-1606
    • 1664-1752 Alberoni, valido de Felipe V
    • 1485-1541 Pedro Alvarado, conquistador
    • 1719-1798 Aranda, ministro de Carlos III
    • 1764-1850 Artigas, libertador
    • 1880-1940 Azaña, presidente de la II República
    • 1475-1519 Vasco Núñez Balboa, conquistador
    • 1883-1962 Martínez Barrio, presidente del Gobierno de la República
    • 1526-1588 Álvaro Bazán, almirante de España
    • 1870-1940 Julián Besteiro, político, sindicalista, catedrático, diputado y presidente del Congreso
    • 1815-1898 Otto Von Bismarck, político prusiano que alumbró la constitución del Segundo Reich Alemán
    • 1783-1830 Simón Bolivar, libertador
    • 1773-1842 Calomarde ministro de Fernando VII
    • 1509-1564 Juan Calvino, reformador protestante
    • 1876-1947 Francesc Cambó, político conservador y catalanista.
    • 1904-1983 Valentín González "el Campesino", militar republicano
    • 1828-1897 Canóvas del Castillo-Político
    • 1428-1495 Cardenal Mendoza, virrey de México
    • 1698-1754 José Carvajal, político del reinado de Felipe V.
    • 1893-1968 Segismundo Casado, militar republicano
    • 1884-1950 Casares Quiroga, político republicano
    • 1758-1852 General Castaños, militar de la guerra de la Independencia
    • 1810-1861 Conde Cavour, figura destacada en la unificación de Italia
    • 1761-1805 Churruca, científico, marino y militar español
    • 1378-1417 Cisma Occidente, disputa de la autoridad pontificia
    • 1436-1517 Cardenal Cisneros, cardenal, arzobispo de Toledo, regente de Castilla, primado de España y tercer inquisidor general
    • 1535-1584 Marco Antonio Colonna, almirante, general y virrey de Sicilia.
    • 1882-1940 Lluís Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña
    • Antonio Escobar, militar
    • Hernán Cortés, conquistador
    • Dávila, militar
    • La Desamortizacion Mendizábal
    • Domingo Sarmiento
    • Domingo Silos-Santo
    • Don Juan Borbón, conde de Barcelona
    • Donoso Cortés
    • General Elio, militar
    • Marqués la Ensenada
    • Erasmo Róterdam-Reformador
    • 680-687 Ervigio, rey visigodo. Legislación antijudía
    • Juan Escobedo
    • General Espartero, militar
    • Marqués Esquilache-Político
    • 466-484 Eurico, rey visigodo
    • Alejandro Farnesio, militar
    • Ferrer Guardia-Político
    • Estanislao Figueras-Presidente I República
    • Filiberto Saboya, militar
    • Conde de Floridablanca-Político
    • Gabriela Saboya
    • Juan Garay, conquistador
    • José Garibaldi-Político italiano
    • Germana Foix
    • Gil-Robles-Político
    • Hermerico, rey suevo.409-438
    • 409 Suevos, vándalos y alanos invaden la Península
    • 415 Ataulfo en España. Sigerico, nuevo rey.
    • Constitución del reino visigodo de Tolosa. 418
    • 425 Valentiniano III, emperador de Occidente
    • 429 Genserico cruza con su pueblo el Estrecho
    • 434 Atila, rey de los hunos
    • 438-448 El suevo Requila combate en la Bética y en la Lusitania
    • 439 Genserico establece la capital de los vándalos en Cartago
    • 443 Los burgundios ocupan la Galia
    • 448-456 Requiario, rey suevo, llega hasta la Tarraconense
    • 449 Desembarco de los anglosajones en Inglaterra
    • 451 Los Campos Cataláunicos
    • 455 Genserico saquea Roma
    • 456-460 Maldra, rey suevo
    • 456 Batalla del Órbigo. Los visigodos combaten a los suevos
    • 461-461 Teodorico II y el rey suevo Remismundo, en guerra por el control
    • 472 Las tropas godas de Gauterio entran en Hispania y toman Pamplona y Zaragoza
    • 476 Rómulo Augusto, destronado por Odoacro y fin del Imperio Romano de Occidente
    • 477-484 Hunerico, rey vándalo
    • 480 Publicación del Código de Eurico
    • 481 Clodoveo, rey de los francos
    • 484-496 Guntamundo, rey vándalo
    • 496-523 Trasamundo, rey vándalo
    • 500 Breviario de Alarico
    • 507 Batalla de Vouillé
    • Clodoveo conquista Tolosa. Fin del reino visigodo de Tolosa
    • 510-526 Teodorico, rey de los ostrogodos, gobierna la Hispania visigoda
    • 523-530 Hilderico, rey vándalo
    • 530-534 Gelimer, rey vándalo
    • 533 Sitio de Ceuta contra los bizantinos
    • 549-555 Los bizantinos se apoderan de la costa SE. de España
    • 550-559 Karriarico, rey suevo
    • 555-567 Atanagildo, rey visigodo
    • 559-570 Teodomiro, rey suevo
    • 567-571 Liuba I, rey visigodo
    • 570-583 Miro, rey suevo
    • 572-583 Leovigildo, rey visigodo
    • 583-584 Eborico, rey suevo
    • 584-585 Audeca, rey suevo
    • 586-601 Recaredo I, rey visigodo
    • 589 III Concilio de Toledo, la religión católica es declarada religión del Estado
    • 711 Desembarco de Tarik en Gibraltar. Batalla de Guadalete
    • 721 Pelayo establece su Corte en Cangas
    • 722 Batalla de Covadonga
    • 732 Batalla de Tours-Poitiers, Carlos Martel derrota a los musulmanes
    • 756-1031 La dinastía omeya en al Andalus
    • 763 Expulsión de los musulmanes de Galicia
    • 778 Roncesvalles; derrota Carlomagno después de asediar Zaragoza
    • 781-811 Ocupación franca del Pirineo entre Gerona y el Alto Segre
    • 784 Comienzo de la construcción de la Mezquita de Córdoba
    • 785 Ludovico Pío interviene en Cataluña
    • 791 Derrota de Vermudo I en Galicia
    • 794 Batalla de Lutos con victoria de Alfonso II
    • 797 Jornada del Foso
    • 800 Carlomagno, emperador. Primera mención de un "territorium Castelle" (Castilla)
    • 801 Ludovico Pío entra en Barcelona
    • 818 Rebelión del Arrabal en Córdoba
    • 843 Ataque vikingo a Gijón y La Coruña. Tratado de Verdún y división del imperio carolingio
    • 844 Batalla de Clavijo. Los normandos llegan a las costas de la Península
    • 845 Rebeliones muladíes
    • 854 Batalla de Guadacelete
    • 856 Ofensiva cristiana sobre el valle del Duero
    • 858 Ataque vikingo a Galicia
    • 859 Repoblación de León y Astorga
    • 865 La Marca Hispánica separada del marquesado de Gothia
    • 874 Repoblación de Galicia y varias zonas de Portugal (Oporto, Braga, Coimbra)
    • 881 Alfonso III realiza una correría hasta Mérida. Primera redacción de la Crónica Albeldense
    • 885 Repoblación de Burgos, Zamora, Toro, Dueñas y Simancas
    • 888 Insurrección muladí
    • 899 Fundación del Monasterio de San Pedro de Cardeña
    • 901 Victoria de Alfonso III sobre los musulmanes en Zamora
    • 910-914 División del reino de Asturias; García I León; Ordoño II Galicia y Fruela II Asturias
    • 912 La línea cristiana de la Reconquista, en Zamora-Simancas-San Esteban de Gormaz-Osma
    • 912 Fundación del Monasterio de San Pedro de Arlanza
    • 917 Batalla de San Esteban de Gormaz
    • 919 Fundación del Monasterio de Silos
    • 920 Batalla de Valdejunquera
    • 921 Fundación del Monasterio de San Martín de Castañeda (Sanabria)
    • 923 Fundación de los Monasterios de San Millán de la Cogolla y de Albelda
    • 923 Incorporación de la Rioja a Pamplona
    • 929-1031 Califato de Córdoba o gobierno de los califas en Córdoba
    • 929 Abderramán III unifica los territorios de al Andalus
    • 932 Ramiro II conquista Majerit (Madrid)
    • 934 Abderramán III en una expedición de castigo destruye Burgos
    • 939 Batalla de Simancas. Construcción de Madinat al Zahra
    • 940 Fernán González se rebela contra Ramiro II; este le somete a prisión
    • 950-955 Rivalidad entre Ordoño III, rey de León, y Sancho I
    • 951 Sometimiento de los reinos de Pamplona y León al califato
    • 958-960 Ordoño IV usurpa el trono de León a Sancho I
    • 960 Fernán González prisionero de García I Sánchez; Urraca, su hermana le liberta y se casa con él
    • 960-965 Sancho I de León (segundo reinado)
    • 961 Ampliación de la mezquita de Córdoba
    • 966 Ataque vikingo a Galicia
    • 973 Batalla de Estercuel
    • 975 Almanzor derrota a la coalición formada por Ramiro III, Sancho III Garcés y García Fernández
    • 977 Glosas Emilianenses compuestas en el Monasterio de San Millán de la Cogolla
    • 981 Almanzor conquista el poder. Ofensiva musulmana
    • 982 Vermudo II y Ramiro III entran en guerra. Ampliación de la mezquita de Córdoba
    • 985 Almanzor saquea Barcelona
    • 992-1018 Ramón Borrell, conde de Barcelona
    • 993 Códice de San Millán de la Cogolla
    • 995-1017 Sancho I García el de los Buenos Fueros, conde de Castilla
    • 995-1000 García III Sánchez el Temblón, rey de Aragón y Pamplona
    • 997 Almanzor saquea Santiago de Compostela
    • 999-1028 Alfonso V el Noble, rey de León
    • 1000-1035 Sancho III Garcés el Mayor, rey de Navarra y Aragón
    • 1000 Batalla de Catalañazor
    • 1002 Muerte de Almanzor
    • 1008-1009 Rebeliones beréberes
    • 919 Fundación del Monasterio de Oña
    • 1013-1031 Crisis del califato de Córdoba. Sucesión de los últimos califas
    • 1027 Publicación de "El collar de la paloma", de Ibn Hazm
    • 1031 Fin del califato. Comienzo de los reinos de taifas
    • 1054 Batalla de Atapuerca
    • 1055 Consagración del monasterio de Leyre. Promulgación de los Usatges
    • 1056-1147 Gobierno de los almorávides
    • 1063 Batalla de Graus
    • 1066-1071 García I, rey de Galicia
    • 1067 Batalla de Viana, en la Guerra de los tres Sanchos
    • 1068 Batalla de La Llantada
    • 1072 Batalla de la Golpejera
    • 1081 Destierro de El Cid. Construcción de la Aljafería (Zaragoza)
    • 1085 Alfonso VI conquista Toledo
    • 1086 Batalla de Sagrajas
    • 1087 Monasterio de San Juan de la Peña
    • 1094 Batalla del Cuarte
    • 1096 Batalla de Alcoraz
    • 1097 Batalla de Bairén
    • 1097 Batalla de Consuegra
    • 1099 Muerte de El Cid
    • 1108 Batalla de Uclés
    • 1110 Los almorávides toman Zaragoza. Disciplina clericalis de Pedro Alfonso
    • 1111 Batalla de Viadangos. Alfonso I el Batallador toma León
    • 1114 Batalla de Martorell. Muerte de Álvar Háñez, sobrino del Cid
    • 1115-1116 Toma de las Baleares por los almorávides
    • 1115 Construcción de la primera flota gallega
    • 1116 Historia compostelana y Anónimo de Sahagún
    • 1117 Incorporación de Cerdeña al condado de Barcelona
    • 1118 Alfonso I conquista Zaragoza. Fundación de los Templarios
    • 1120 Batalla de Cutanda. Conclusión de la catedral de Santiago de Compostela
    • 1126 Muerte de Urraca I. Batalla de Arinzol
    • 1127 Paz de Tamara entre Alfonso VII y Alfonso I
    • 1130-1269 Gobierno de los almohades
    • 1131 Cataluña y Provenza se separan. Fueros de Aragón
    • 1134 Batalla de Fraga. Muerte de Alfonso I. Le sucede su hermano Ramiro II
    • 1134 Separación de Navarra y Aragón. Acuerdo de Valdoluengo
    • 1135 Alfonso VII coronado emperador por las Cortes de León
    • 1136 Tratado de Alagón
    • 1137 Ramón Berenguer IV casa con Petronila, hija de Ramiro II; unión Aragón y Cataluña,
    • 1140 Tratado de Carrión. Poema del Mío Cid
    • 1143 Alfonso VII reconoce a Alfonso I Enriques de Portugal
    • 1147 Toma de Almería por un ejército castellano
    • 1151 Alfonso VII y Ramón Berenguer IV, firman el Tratado de Tudillén, (reparto de al Andalus)
    • 1152 Alfonso VII crea la feria de Valladolid
    • 1154-1155 Los almohades toman Granada
    • 1156 Fundación de la Orden de Alcántara
    • 1157 Ocupación almohade de Almería, Baeza y Úbeda. Separación de los reinos de Castilla y León
    • 1158 Fundación de la Orden de Calatrava
    • 1160 Fundación de la Orden de Santiago
    • 1164 Batalla de Huete
    • 1171 Invasión de Levante por tropas almohades. Fundación de Teruel
    • 1172 Incorporación del condado de Rosellón a Cataluña
    • 1173 Acuñación de la primera moneda de oro castellana
    • 1177 Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla, conquistan Cuenca
    • 1179 Tratado de Cazola
    • 1183 Pórtico de la Gloria, en la catedral de Santiago de Compostela
    • 1184-1195 Construcción de la Giralda de Sevilla
    • 1190 Tratado de Borja
    • 1191 Alfonso II y Alfonso VIII entran en guerra
    • 1194 Tratado de Tordehumos
    • 1195 Batalla de Alarcos
    • 1196-1213 Pedro II el Católico, rey de Aragón
    • 1199 Alfonso VIII conquista Álava y Guipúzcoa
    • 1200 Construcción de la Torre del Oro de Sevilla
    • 1201-1203 Conquista de las Baleares por los almohades
    • 1201 Creación de la Orden de San Jorge de Alfama
    • 1206 Paz de Cabreros
    • 1207 Tratado de Guadalajara
    • 1210 Fundación de la Universidad de Palencia
    • 1212 Batalla de las Navas de Tolosa. Creación del Estudio General de Palencia
    • 1213 Batalla de Muret
    • 1214 Alfonso IX reconquista territorios extremeños
    • 1218 Paz de Boronal
    • 1219 Fundación de la Universidad de Salamanca
    • 1221-1222 Volver al principio de la catedral de Burgos
    • 1227 Alfonso IX conquista de Cáceres
    • 1229 Jaime I conquista Mallorca
    • 1230 Alfonso IX de León conquista de Badajoz
    • 1230 Reunificación de los reinos de Castilla y León
    • 1231-1492 El reino nazarí en Granada
    • 1231 Jaime I conquista Ibiza
    • 1236 Fernando III conquista Córdoba. Chronicon Mundi, de Lucas de Tuy
    • 1237 Comienzo de la Alhambra de Granada
    • 1238 Jaime I el Conquistador toma Valencia
    • 1239 Paz de Ascalón
    • 1243 Incorporación de Murcia a la Corona de Castilla
    • 1244 Tratado de Almizra
    • 1246 Fernando III conquista Jaén
    • 1248 Fernando III conquista Sevilla
    • 1250 Los milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo
    • 1254 Tratado de Monteagudo. Creación de la feria de Sevilla. Escuela de Traductores de Toledo
    • 1256 Poema de Fernán González. Libro de Apolonio
    • 1257 Batalla de Niebla
    • 1262-1266 Alfonso X conquista de Cádiz y Murcia
    • 1265 Creación del Consell de Cent
    • 1269 Alfonso X inicia la Primera Crónica General
    • 1273 Creación del Honrado Concejo de la Mesta
    • 1283 Privilegio de la Unión
    • 1285 Pacto de Peña Cerrada
    • 1289 Batalla de Pajarón
    • 1291 Tratado de Tarascón
    • 1292 Sancho IV conquista de Tarifa
    • 1295 Tratado de Anagni
    • 1296 Ramón Llull escribe "El árbol de la ciencia"
    • 1298 Tratado de Alcañices
    • 1300 Batalla de Ponza. Creación de la Universidad de Lérida. Batalla de Alcaudete
    • 1304-1378 Incorporación de Navarra a la Corona Francesa
    • 1304 Sentencia arbitral de Tarazona. Concordia de Ágreda. Acuerdo entre Castilla y Navarra
    • 1309 Castilla, Aragón y Portugal combaten en Granada. Cerco de Algeciras. Conquista de Gibraltar
    • 1311-1312 Clemente V disuelve la Orden del Temple
    • 1312 Felipe I de Navarra, suprime la Orden del Temple
    • 1314 Concordia de Palazuelos
    • 1317 Fundación de la Orden de Montesa
    • 1319 El Generalife de Granada
    • 1323-1324 Jaime II conquista Cerdeña
    • 1330-1335 "El Conde Lucanor" del infante Don Juan Manuel
    • 1330 "El Libro del Buen Amor" escrito por El Arcipreste de Hita
    • 1336-1453 Guerra de los Cien Años
    • 1336 Acuerdo en París entre Alfonso XI de Castilla y Felipe VI de Francia
    • 1340 Batalla del Salado
    • 1342-1344 Alfonso XI asedia Algeciras
    • 1348 Batalla de Épila
    • 1349 Batalla de Lluchmayor
    • 1351 Peste negra en la Península. Ordenamiento de Alcalá
    • 1353 Becerro de las Behetrías
    • 1356-1369 Guerra de los dos Pedros
    • 1359 Batalla de Araviana. Constitución de la Diputación del General de Cataluña (Generalidad)
    • 1361 Paz de Terrer
    • 1363 Pacto de Murviedro. "Crónica de Pedro I" de López de Ayala
    • 1364 Batalla de Cocherel, con la victoria de Du Guesclin sobre los navarros. Vistas de Sos
    • 1367 Batalla de Nájera
    • 1368 Tratado de Toledo
    • 1369 Batalla de Montiel
    • 1372 Batalla naval de la Rochela
    • 1373 Paz de Santarem
    • 1375 Paz de Almazán. Paz de Lérida
    • 1377 Urbano VI es elegido papa.
    • 1378-1417 Cisma de Occidente
    • 1379 Paz de Briones
    • 1383 Acuerdo de Elvas
    • 1385 Batalla de Aljubarrota
    • 1392 Vistas de Perales
    • 1402 Establecimiento de castellanos en Canarias
    • 1412 Compromiso de Caspe
    • 1418 Martin V disuelve el concilio de Constanza
    • 1421 Batalla de Foz Pisana. Creación de la feria de Medina del Campo
    • 1429 Clemente VIII abdica. Fin del Gran Cisma. Creación de la Orden del Toisón de Oro
    • 1431 Batalla de La Higueruela
    • 1435 Batalla de Ponza
    • 1438 Enfrentamiento entre agramonteses y beamonteses
    • 1441 Comienzo del uso de la carabela en la exploración atlántica
    • 1445 Batalla de Olmedo. Cancionero de Baena
    • 1455 Laberinto de la fortuna de Juan de Mena
    • 1462-1472 La Busca y La Biga. Guerra civil catalana
    • 1464 Guerra civil en Castilla
    • 1465 La Farsa de Ávila
    • 1467 Batalla de Olmedo
    • 1468 Tratado de los Toros de Guisando. Matanzas de judíos en Toledo
    • 1469 Boda de los Reyes Católicos
    • 1474 Primer libro impreso en España
    • 1475-1480 Guerra de Sucesión en Castilla
    • 1475 Ordenamiento del sistema monetario castellano
    • 1476 Batalla de Toro. Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
    • 1477 Creación del Tribunal del Protomedicato
    • 1479 Batalla del Albuera. Unión de Castilla y Aragón
    • 1479 Tratado de Alcáçovas o Vistas de Alcántara
    • 1480 Establecimiento del Tribunal de la Inquisición. Creación del Consejo de Castilla
    • 1481-1490 Crónica de los Reyes Católicos, de Hernando del Pulgar
    • 1482 Batalla de Loja
    • 1483-1492 La Guerra de Granada
    • 1483 Tomás de Torquemada, inquisidor general. Desastre de la Ajarquía
    • 1484 La Inquisición en Aragón. Conquista de las islas Canarias
    • 1487-1489 Conquista de Málaga y Almería
    • 1487 La Inquisición en Cataluña
    • 1490 Tirant lo blanc, de Joan Martorell
    • 1492 Capitulaciones de Santa Fe. Expulsión de los judíos
    • 1493 Tratado de Narbona. Descubrimiento de Puerto Rico y de Jamaica
    • 1494 Tratado de Tordesillas. Fundación del Consulado de Comercio en Burgos, del Consejo de Aragón
    • 1495 Creación de la Liga Santa
    • 1496 Alejandro VI otorga a Isabel y Fernando, el título de Reyes Católicos. Reformas religiosas
    • 1497 Adopción de la metrología en Aragón. Exploración de las costas de Labrador y Terranova
    • 1499 Rebelión en el Albaicín (Granada). Exploración de América del Sur. Descubrimiento de Curaçao
    • 1500-1502 Revueltas en las Alpujarras y conversión de los mudéjares
    • 1500 Tratado de Granada. Creación de la Universidad de Valencia. Colonización de Brasil de Portugal
    • 1501 Alejandro VI otorga a los Reyes Católicos el derecho a percibir los diezmos de las Indias
    • 1502-1504 Cuarto viaje de Colón
    • 1502 Establecimiento del régimen de encomienda de indios
    • 1503 Batalla de Ceriñola. Creación de la Casa de Contratación de Sevilla
    • 1504 Tratado de Medina del Campo. Reconocimiento de Juana y de Felipe como Reyes
    • 1505 Tratado o Concordia de Salamanca. Fernando y Felipe el Hermoso comparten la regencia
    • 1506 Convenio de Villafáfila. Renuncia de Fernando a Castilla
    • 1506 Muerte de Felipe el Hermoso y primera regencia de Cisneros
    • 1507 Fernando, regente vitalicio de Juana I. Waldsseemüller da al Nuevo Mundo
    • 1508 Julio II otorga a los monarcas españoles el Patronato Universal de las Indias
    • 1508 Fundación de la Universidad de Alcala de Henares
    • 1508 Expedición de Ponce de León a Puerto Rico. Amadís de Gaula
    • 1510 Fundación en Tierra Firme de Santa María la Antigua de Darién
    • 1511 Liga Santa frente a Francia. Rectificación de los límites de las demarcaciones diocesanas
    • 1511 Creación de la primera audiencia americana en Santo Domingo
    • 1511 Fundación de la primera colonia en Cuba. "Cancionero General", de Hernando del Castillo
    • 1512 Anexión de Navarra por Fernando el Católico. Promulgación de las Leyes de Burgos
    • 1513 Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico. Regulación del tráfico de negros
    • 1513 "Libro de Agricultura", de Gabriel Alonso de Herrera
    • 1514 "Biblia Políglota Complutense"
    • 1515 Tratado de París. Batalla de Marignano. Descubrimiento del Río de la Plata
    • 1516 Segunda regencia de Cisneros. Tratado de Noyon
    • 1516 Bartolomé de las Casas es nombrado protector de los indios
    • 1516 Primera traducción castellana de la obra de Erasmo de Rotterdam
    • 1517 Llegada a España de Carlos I. Comienzo de la importación de esclavos negros
    • 1519 Elcano comienza la expedición con Magallanes.
    • 1519 Hernán Cortés inicia la conquista de Méjico
    • 1520-1521 Guerra de las Comunidades
    • 1520 Carlos I (V), emperador. Noche Triste. Descubrimiento del Estrecho de Magallanes
    • 1521-1555 Guerras de Francia
    • 1521 Batalla de Villalar
    • 1521 Dieta de Worms
    • 1522 Creación del Consejo de Estado
    • 1523 Pedro de Alvarado comienza la expedición a Centroamérica
    • 1524 Creación del Real y Supremo Consejo de Indias
    • 1525 Batalla de Pavía. Conversión forzosa de los moriscos de la Corona de Aragón
    • 1526 Tratado de Madrid. Historia General y Natural de las Indias, de Gonzalo Fernández de Oviedo
    • 1526 Liga de Cognac o Liga Clementina. Promulgación de las Ordenanzas de Granada
    • 1526 Ejercicios espirituales, de Ignacio de Loyola
    • 1527 Saco de Roma
    • 1528 La lozana andaluza, de Francisco Delicado
    • 1529 Paz de Cambrai o de las Damas. Tratado de Zaragoza entre España y Portugal
    • 1530 Dieta de Augsburgo. Coronación imperial de Carlos I (V) en Bolonia por el papa Clemente VII
    • 1530 Fundación de Puebla de los Ángeles en Nueva España
    • 1530 Prohibición de la entrada de libros luteranos
    • 1531 La Liga Schmalkalden
    • 1532 Pizarro conquista el Incario
    • 1532 Unión Santa (Méjico) entre franciscanos, dominicos y agustinos para repartir las misiones
    • 1533 Fundación de Cartagena de Indias
    • 1534 Fundación de la Compañía de Jesús.Conquista de Quito por Sebastián de Benalcázar
    • 1535-1574 Carlos V contra Barbarroja en Túnez
    • 1535 Creación del virreinato de Méjico y establecimiento de la primera imprenta
    • 1535 Diego de Almagro comienza la conquista de Chile. "Diálogo de la lengua", de Juan Valdés
    • 1536 Conquista de Nueva Granada y fundación de Santa María del Buen Aire (Buenos Aires)
    • 1538 Fundación de la primera Universidad indiana en Santo Domingo.Santa Liga contra los turcos
    • 1540 Aprobación de los Estatutos de la Compañía de Jesús por el papa Pablo III
    • 1540 Valdivia inicia la conquista de Chile
    • 1541 Expedición contra Argel. Fundación de la Universidad de Granada
    • 1541 Orellana comienza la exploración del río Amazonas. Dieta de Ratisbona
    • 1542 Creación del virreinato del Perú. Leyes nuevas de Indias
    • 1542 Villalobos emprende la travesía del Pacífico
    • 1543 Creación en Sevilla de la Universidad de Cargadores de Indias
    • 1544 Dieta de Spira. Paz de Crépy. Creación de la Universidad de Santiago de Compostela
    • 1545-1563 Concilio de Trento (1545-1549, 1551-1552 y 1562-1563)
    • 1547-1548 Dietas de Augsburgo
    • 1547 Batalla de Mühlberg
    • 1548 Ínterim de Augsburgo
    • 1553 Establecimiento de la independencia jurídica de la Inquisición
    • 1554 Pérdida de Dinant.
    • 1555 Creación del Consejo de Italia. Paz de Augsburgo
    • 1556 Paz de Vaucelles. Guía de pecadores de Fray Luis de Granada
    • 1557-1559 Guerra entre Felipe II y Enrique II
    • 1557 Batalla de San Quintín. Primera bancarrota estatal
    • 1558 Batalla de Gravelinas
    • 1559 Paz de Cateau-Cambresis
    • 1561 Constitución de Madrid como capital de reino
    • 1565 Compromiso de Breda.
    • 1565 Asentamiento hispano en Filipinas
    • 1566-1648 Guerra de los Ochenta Años
    • 1567-1574 El Tribunal de los Tumultos
    • 1568 Rebelión morisca en las Alpujarras
    • 1569 Muerte de Aben Humeya.
    • 1570 Creación de la Santa Liga. Fundación en Lima del Tribunal de la Inquisición.Fundación de Manila
    • 1571 Batalla de Lepanto. Expulsión de los moriscos de Granada
    • 1571 Fundación en Méjico del Tribunal de la Inquisición
    • 1575 Segunda Bancarrota estatal. Colapso del comercio de la lana
    • 1575 Fundación de la Academia de Matemáticas
    • 1577 Edicto Perpetuo en los Países Bajos
    • 1578 Batalla de Alcazarquivir. Batalla de Glemboux
    • 1579 Liga de Arras. Unión de Utrecht. Sitio de Maastricht
    • 1580 Guerras en Portugal
    • 1581 Portugal entroniza a Felipe II a título de rey
    • 1582 Batalla de las Azores
    • 1584 Felipe II en guerra contra Isabel de Inglaterra
    • 1584 Finalizan las obras de El Escorial
    • 1585 Sitio de Amberes.
    • 1586 Oposición en Castilla a la Compañía de Jesús
    • 1587 Destrucción de la flota de Cádiz por Francis Drake
    • 1588 La Armada Invencible
    • 1590 Creación del impuesto de los millones
    • 1591 Alteraciones en Aragón
    • 1593 Reglamentación del consejo de Hacienda
    • 1596 Saqueo de Cádiz. Primera recopilación de las Leyes de Indias
    • 1597 Ocupación y pérdida de Amiens. Tercera bancarrota estatal
    • 1598 Paz de Vervins. Cesión de los Países Bajos. Insurrección araucana en Chile
    • 1598 Duque de Lerma, primer valido de Felipe III
    • 1599 Desembarco anglo-holandés en Gran Canaria
    • 1600 Derrota de la Dunas. Creación de la Cámara de Indias
    • 1601-1606 Establecimiento de la Corte en Valladolid
    • 1601 Tratado de Lyón. Expedición española a Irlanda
    • 1604 Batalla de la Esclusa. Paz con Inglaterra
    • 1607 Año de la demencia campesina
    • 1608 Guerra con Holanda. Fundación de las Universidades de Oviedo y de Pamplona
    • 1609-1621 Tregua de los Doce años, (Tregua de Amberes) entre España y las Provincias Unidas
    • 1609 Expulsión de los moriscos. Batalla de la Goleta. Canonización de San Ignacio
    • 1616 Juramento de fidelidad de los Países Bajos a Felipe III
    • 1617 Paz de Pavía
    • 1618-1648 Guerra de los Treinta Años
    • 1618 Conjuración de Venecia.
    • 1621 Rodrigo Calderón, ajusticiado en la 1ª ejecución pública en la Plaza Mayor de Madrid
    • 1621-1643 Gobierno del conde-duque de Olivares
    • 1622 Establecimiento de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide
    • 1625 Rendición de Breda
    • 1630 Crisis de subsistencias. Comienzo de la construcción del Retiro (Madrid)
    • 1634 Batalla de Nördlingen. La Junta de Ejecución substituye al Consejo de Estado
    • 1635 Ocupación de Valtelina.
    • 1635-1685 Guerra de los Treinta Años, Francia contra los Habsburgo
    • 1636 Batalla del Tesino
    • 1637 Tumultos en los Algarves. Motín en Évora
    • 1638 Sitio de Fuenterrabía. Batalla de Guetaria
    • 1639 Batalla naval de las Dunas
    • 1640-1652 Guerra en Cataluña "dels Segadors"
    • 1640 Guerras en Portugal. Concordia Fachenetti
    • 1641 Batalla de Montjuich
    • 1643 Batalla de Rocroi
    • 1647 Sublevación de Sicilia y Nápoles
    • 1648 Paz de Westfalia. Reconocimiento de independencia de los Países Bajos
    • 1651 Sitio de Barcelona.
    • 1658 Batalla de Dumas
    • 1659 Tratado de los Pirineos. Sitio de Elvas
    • 1661 Aparición de la Gaceta de Madrid
    • 1664 Batalla de Montijo
    • 1665-1700 Carlos II,rey de España. Regencia de Mariana de Austria
    • 1665 Nithard, valido de la Reina Regente Mariana de Austria. Paz de Villaviciosa
    • 1667-1668 Guerra de la Devolución
    • 1668 Independencia de Portugal. Triple Alianza. Paz de Aquisgrán
    • 1669 Valenzuela, valido de Carlos II
    • 1672-1679 Segunda guerra con Holanda
    • 1678 Paz de Nimega
    • 1679 Creación de la Junta de Moneda y Comercio
    • 1680 Promulgación de la Recopilación de las leyes de los Reinos de Indias
    • 1684 Tregua de Ratisbona
    • 1685 Adoración de la Sagrada Familia, de Claudio Coello
    • 1686 Liga de Augsburgo. Devaluación monetaria
    • 1689-1697 Guerra de la Liga de Augsburgo o de los Nueve Años
    • 1691 Bombardeo de Barcelona y Alicante por el ejército francés
    • 1694 Batalla del Ter. Pérdida de Gerona
    • 1697 Paz de Ryswick
    • 1700-1724 Felipe V, rey de España
    • 1701-1714 Guerra de Sucesión en España
    • 1701 Llegada de Felipe V a Madrid. Creación del Despacho Universal
    • 1702 Batalla de Luzzara
    • 1703 Constitución de la Tesorería Mayor de Guerra
    • 1703 Reconocimiento en Viena del archiduque Carlos VI como rey de España
    • 1704 Desembarco del archiduque en Lisboa. Reorganización del Ejército
    • 1704 Toma de Gibraltar. Sublevación catalana
    • 1705 Creación de la Junta General de Comercio
    • 1705 Constitución de la Secretaría de Guerra y Hacienda. Jean Orry, responsable de finanzas
    • 1705 Tratado de Génova
    • 1706 Reforma del Consejo de Estado. Batalla de Madrid
    • 1707-1716 Decretos de Nueva Planta
    • 1707 Batalla de Almansa
    • 1708 Ocupación de Menorca por Inglaterra
    • 1709 Ruptura de Felipe V con la Santa Sede
    • 1710 Batalla de Villaviciosa
    • 1711 Creación de las intendencias. Melchor de Macanaz, intendente general del reino
    • 1712 Renuncia de Felipe V a los derechos de la corona de Francia. Fundación de la Biblioteca Nacional
    • 1713 Tratado de Utrecht. Institución de la Real Armada. Ley Sálica
    • 1713 Creación de la Real Academia Española
    • 1714 Tratado de Rasdtad. Toma de Barcelona por las tropas de Felipe V
    • 1714 Creación de la Secretaría de Marina e Indias. Creación de la Biblioteca Real
    • 1715 Traslado de la Universidad de Barcelona a Cervera (Lérida)
    • 1716 Abolición de los fueros de Cataluña. Privanza de Guilio Alberoni
    • 1717 Triple Alianza. Censo del marqués de Campoflorido. Revuelta de los comuneros de Paraguay
    • 1718 Batalla naval de Passaro
    • 1720 Cuadrúple Alianza
    • 1721 Creación de las Secretarías de Despacho de Estado, Guerra, Marina e Indias, Justicia y Hacienda
    • 1721 Tratado hispano-francés
    • 1725 Tratado de Viena (1725). Ripperdá, secretario de Estado y de Despacho
    • 1726-1727 Guerra entre España e Inglaterra
    • 1726 Patiño, ministro de Indias. Fundación de Montevideo
    • 1728 Convención del Pardo. Creación de la Compañía Guipuzcoana de Caracas
    • 1729 Tratado de Sevilla entre Francia, España y Gran Bretaña
    • 1729 Creación de la Academia de Buenas Letras (Barcelona)
    • 1732 Fundación de la Tertulia Médica (futura Academia de Medicina y Cirugía)
    • 1731 Tratado de Viena (1731)
    • 1733-1738 Guerra de Sucesión en Polonia
    • 1733 I Pacto de Familia
    • 1734 Patiño, secretario de Estado
    • 1735 Creación de la Academia de la Historia (Real a partir de 1738)
    • 1737 Concordato con la Santa Sede. Aparición del Diario de los Literatos de España
    • 1738-1744 Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela
    • 1738 Aparición de Mercurio histórico y político (futuro Mercurio de España)
    • 1739-1741 Guerra de la Oreja de Jenkis
    • 1738 Guerra hispano-inglesa en el Caribe. Creación de la Academia de Jurisprudencia de Santa Bárbara
    • 1740-1748 Guerra de Sucesión de Austria
    • 1741-1743 José Campillo, secretario de Hacienda, Guerra, Marina e Indias
    • 1743 II Pacto de Familia o Tratado de Fontainebleau
    • 1743 Ensenada, ministro de Hacienda, Guerra, Marina e Indias
    • 1744 Fundación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid)
    • 1746 Carvajal, secretario de Estado. Desastre de Trebia
    • 1748 Tratado de Aquisgrán
    • 1749 Reforma fiscal del marqués de la Ensenada
    • 1750 Tratado de Madrid o de Límites con Portugal
    • 1751 La Masonería es prohibida. Creación de la Academia de Buenas Letras (Sevilla)
    • 1752 Tratado de Aranjuez con Austria. Censo y catastro del marqués de la Ensenada
    • 1752 Creación de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras
    • 1753 Concordato con la Santa Sede. Fundación de la Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia)
    • 1754 El Marqués de la Ensenada es destituido
    • 1756-1763 Guerra de los Siete Años
    • 1758 Fundación de la Academia de Bellas Artes de Barcelona. Aparición del Diario de Madrid
    • 1759 Fundación de la Academia de Bellas Artes de Sevilla
    • 1759-1788 Carlos III, rey de España
    • 1761 III Pacto de Familia
    • 1762 Aparición del Diario Curioso, Histórico, Erudito, Comercial, Público y Económico
    • 1763 Tratado de París. Tratado de Fontainebleau. Establecimiento de la Lotería
    • 1764 Esquilache y Grimaldi reformadores. Creación de Academia de Artillería de Segovia
    • 1765 Fundación de la Sociedad Bascongada de Amigos del País
    • 1765 Prohibición de los autos sacramentales
    • 1765 Manuel de Roda, secretario de Gracia y Justicia
    • 1765 Establecimiento de la Compañía Gaditana de Negros
    • 1765 Campomanes escribe el Tratado de Regalía de la Amortización
    • 1766 Motín de Esquilache
    • 1767 Expulsión de la Compañía de Jesús. Primer tratado hispano-marroquí
    • 1768 Censo del Conde de Aranda
    • 1769 Fundación de Monterrey
    • 1770 Crisis hispano-británica de las Malvinas
    • 1771 Gramática, de la Real Academia Española
    • 1773 Disolución de la Compañía de Jesús por el papa Clemente XIV
    • 1774 Guerra hispano-marroquí. Felipe Bertrán, inquisidor general
    • 1775 Expedición contra Argel. José de Gálvez, secretario de las Indias (hasta 1787)
    • 1776 Creación del virreinato del Río de la Plata
    • 1777 Tratado de San Ildefonso. Floridablanca, secretario de Estado
    • 1778 Tratado del Pardo. Puerta de Alcalá, de Sabatini
    • 1779 Convención de Aranjuez. Guerra de Independencia de Estados Unidos
    • 1779 Fundación de la Academia de Bellas Artes de Valladolid. Guerra contra Inglaterra
    • 1780 Segundo tratado con Marruecos
    • 1781 Plan de Gobierno del conde de Aranda. Aparición de El Censor
    • 1781 Ensayo del establecimiento de la enseñanza obligatoria
    • 1782 Reconquista de Menorca. Creación del Banco Nacional de San Carlos
    • 1783 Tratado de Versalles
    • 1784 Medidas contra la difusión y lectura de la Enciclopedia en España
    • 1785 División de España en Intendencias. Establecimiento de la Compañía de Filipinas
    • 1785 Fijación de los colores de la bandera española
    • 1786 Reforma de la Universidad
    • 1787 Censo de Floridablanca. Creación de la Junta Suprema de Estado
    • 1788-1808 Carlos IV, rey de España
    • 1788-1792 Política colonial de Floridablanca
    • 1789 Revolución fracesa, La. División territorial y defensa ideológica de Floridablanca
    • 1789 Abolición de la Ley Sálica
    • 1790 Supresión de la Casa de Contratación
    • 1792 Fundación del Diario de Barcelona
    • 1792 Caída de Floridablanca; Godoy, primer ministro. Llegada al gobierno del conde de Aranda
    • 1792 Creación de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis (Zaragoza)
    • 1793-1796 Guerra de la Convención o Guerra de los Pirineos
    • 1795 Tratado de Basilea. Tratado de El Escorial
    • 1795 Informe en el expediente de Ley Agraria, de Jovellanos
    • 1796 Tratado de San Ildefonso. Modificación de la Compañía de Filipinas
    • 1797 Batalla naval del cabo de San Vicente
    • 1798 Ocupación de Menorca por Inglaterra. Destitución de Godoy y caída de Jovellanos
    • 1800 Segundo Tratado de San Ildefonso. La Familia de Carlos IV, de Francisco de Goya
    • 1801 Guerra de las Naranjas. Batalla de Algeciras
    • 1802 Paz de Amiens. Recuperación de Menorca
    • 1803 Tratado de neutralidad con Francia
    • 1804 Guerra contra Inglaterra. Crisis de subsistencias en Castilla
    • 1805 Guerra de la Tercera Coalición. Batalla de Trafalgar
    • 1806 Godoy funda el Instituto Militar Pestalozziano
    • 1807 "Conspiración de El Escorial". Tratado de Fontainebleau
    • 1808-1814 Guerra de la Independencia
    • 1808-1813 José I Bonaparte, rey de España
    • 1808 Levantamiento del 2 de mayo
    • 1808 Motín de Aranjuez. Entrada de Fernando VII en Madrid
    • 1808 Batalla de Bailén. Llegada de Napoleón a Madrid
    • 1808 Primer sitio de Zaragoza. Constitución de la Junta Suprema Central
    • 1808 Sitios de Gerona. Antonio Pascual de Borbón y de Sajonia, presidente de la Junta de Gobierno de 1808
    • 1808 Mariano Luis de Urquijo, presidente bonapartista. Promulgación del Estatuto de Bayona
    • 1808 Floridablanca, presidente de la Junta Suprema Central (25-IX-1808)
    • 1809 Napoleón abandona la Península
    • 1809 Segundo sitio de Zaragoza. Invasión de Portugal por Soult
    • 1809 Supresión de los Consejos del Antiguo Régimen, de las órdenes monásticas y de la grandeza
    • 1810 Disolución de la Junta Central. Apertura de las Cortes en Cádiz
    • 1810 Gobierno de la Regencia (hasta 1814). Decreto de libertad de prensa. Grito de Dolores
    • 1811 Batalla de la Albuera. Batalla de Sagunto. Sitio de Badajoz
    • 1811 Decreto de abolición de los señoríos. Declaración de Independencia de Colombia y de Venezuela
    • 1812 Promulgación de la Constitución de Cádiz
    • 1812 Batalla de los Arapiles. Supresión de la pena de horca
    • 1813 Tratado de Valençay; Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España
    • 1813 Batalla de Vitoria. Batalla de San Marcial. José I Bonaparte abandona España. Abolición de la Inquisición
    • 1813 Proclamación de la Independencia de Nueva España
    • 1813 Los fusilamientos del tres de mayo, de Goya
    • 1814-1833 Fernando VII el Deseado, rey de España
    • 1814-1820 Sexenio Absolutista
    • 1814 Apertura de las Cortes en Madrid. Derogación de la Constitución
    • 1814 Restitución de la Inquisición. Manifiesto de los Persas. Los desastres de la guerra, de Goya
    • 1815 Creación del Ministerio de Seguridad Pública, suprimido ese mismo año
    • 1815 Pronunciamiento de Díaz Porlier. Clausura de todos los periódicos
    • 1816 Conspiración del Triángulo. Adhesión de España a la Santa Alianza
    • 1816 Declaración de Independencia en las Provincias Unidas de Sur América
    • 1817 Pronunciamiento de Lacy en Cataluña
    • 1818 Proclamación de la Independencia de Chile
    • 1819 Pronunciamiento de Vidal en Valencia
    • 1820-1823 Trienio Liberal o Constitucional
    • 1820 Revolución de 1820. Insurrección de Riego en Las Cabezas de San Juan
    • 1820 Fernando VII acepta la Constitución de Cádiz. Resurgimiento de la prensa
    • 1820 Primera desamortización. Supresión de órdenes monacales y reforma de los regulares
    • 1820 Disolución de las sociedades patrióticas. Reglamento sobre la libertad de imprenta
    • 1821 Ley Orgánica del Ejército. Batalla de las Platerías
    • 1821 Declaración de Independencia de Perú y Santo Domingo
    • 1822 Regencia de Urgel. División de España en provincias. Primer Código Penal
    • 1822 Ley de Beneficencia. Sublevación de la Guardia Real
    • 1823-1833 Década ominosa
    • 1823:Los Cien Mil Hijos de San Luis. Traslado del Gobierno a Sevilla
    • 1823 Batalla del Trocadero. Ocupación de Madrid. Fernando VII se traslada a Cádiz
    • 1823 Ejecución de Riego. Doctrina Monroe
    • 1824 Establecimiento de la policía y de las comisiones militares. Constitución del Consejo de Ministros
    • 1824 Batalla de Ayacucho. Decreto de amnistía. Junta de Fomento de la Riqueza del Reino
    • 1824 Constitución de la primera república mejicana
    • 1827 Rebelión de los Agraviados o de los Malcontents
    • 1829 Creación del Banco de San Fernando, de la Bolsa de Madrid y promulgación del Código de Comercio
    • 1830 Promulgación de la Pragmática Sanción. Cierre de todas las Universidades
    • 1830 La Renaixença. Creación del Real Conservatorio de Música
    • 1831 Sublevación de Torrijos
    • 1832 Sucesos de la Granja
    • 1832 Primera industria textil mecanizada en Cataluña. Indulto general y apertura de las Universidades
    • 1833-1868 Isabel II, reina de España
    • 1833-1840 Volver al principio de la I Guerra Carlista. Creación del Ministerio de Fomento
    • 1833 Regencia de María Cristina de Borbón
    • 1833 División de España en provincias por el ministro Javier de Burgos
    • 1833 Primera máquina de vapor en Barcelona. "La Pàtria", de Bonaventura Carles Aribau
    • 1834-1868 Partido Moderado
    • 1834-1876 Partido Progresista
    • 1834 Estatuto Real. Creación de los partidos judiciales
    • 1834 Censura de imprenta. Batalla de Alegría. Extinción de la Compañía de Filipinas
    • 1834 Supresión de los gremios. Cuádruple Alianza. Fundación de la Academia de Ciencias Naturales
    • 1835 Supresión de las órdenes religiosas. Derrota carlista de Mendigorría. Convenio de Eliot
    • 1836 Motín de la Granja. Batalla de Luchana. Batalla de Arlabán
    • 1836 Disolución de la Mesta
    • 1837-1845 Vigencia de la Constitución de 1837
    • 1837 Abolición de los señoríos
    • 1837 Batalla de Oriamendi. Fundación de la Sociedad Numismática Matritense
    • 1837 La Expedición Real. Batalla de Aranzueque
    • 1838 Convenio entre el Estado y el Banco de San Fernando para centralizar el crédito
    • 1839 Tratados de Lécera y Segura. Ley minera. Se positiva la primera imagen fotográfica.
    • 1839 Abrazo de Vergara
    • 1840-1843 Regencia de Espartero
    • 1840 Ley de Ayuntamientos. Asunto de las Fajas. Fundación de la Academia de Jurisprudencia y Legislación
    • 1844 Creación del Banco Nacional de Isabel II y del Banco de Barcelona. "Don Juan Tenorio", de José Zorrilla
    • 1845 "El Criterio", de Jaime Balmes
    • 1845-1854 Vigencia de la Constitución de 1845
    • 1845-1850 Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y Ultramar, de Pascual Madoz
    • 1846 La II Guerra Carlista. Publicación de la "Biblioteca de Autores Españoles" por José Rivadeneyra
    • 1847 Fusión del Banco de San Fernando con el de Isabel II. Inauguración del Teatro del Liceo de Barcelona
    • 1847 Fundación de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
    • 1848-1874 Fundación del Partido Demócrata
    • 1848 Reforma monetaria. Primer ferrocarril Barcelona-Mataró
    • 1849 Fundación de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla)
    • 1849 Fin de la II Guerra Carlista. Primer sello de Correos
    • 1850 Fundación de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge (Barcelona)
    • 1850 Fundación de la Escuela de Ingenieros de Montes. Inauguración del Canal de Isabel II
    • 1851 Nacimiento de María Isabel Francisca de Asís, la Chata, hija de Isabel II. Ferrocarril Madrid-Aranjuez
    • 1851 Ley de arreglo sobre la Deuda. Concordato con la Santa Sede
    • 1852 Regulación del acceso al funcionariado
    • 1853 Fundación de la Real Compañía Asturiana de Minas
    • 1854-1856 El Bienio progresista
    • 1854 Vicalvarada. Manifiesto de Manzanares Pronunciamientos en Zaragoza
    • 1854 Fundación de la Unión Liberal de O´Donnell
    • 1855 Ley de desamortización general civil y eclesiástica, por Pascual Madoz
    • 1855 Ley General de Ferrocarriles. Primera huelga general, en Barcelona
    • 1855 Fundación de la Maquinista Terrestre y Marítima
    • 1856 Elaboración de la Constitución nonnata. Creación del Banco de España
    • 1856 Primera exposición nacional de Bellas Artes
    • 1857 Ley General de Instrucción Pública. Ley de Imprenta
    • 1857 Creación de la Academia de Ciencias Morales y Políticas
    • 1857 Fundación del Banco de Bilbao y del Banco de Santander
    • 1857 Primer censo oficial, 15.500.000 h
    • 1858 Aprobación del Plan Cerdá para el ensanche de Barcelona
    • 1859-1860 Guerra de Marruecos. Ley de Minas
    • 1860 Batalla de Wad-Ras. Desembarco carlista en San Carlos de la Rápita. Plan de carreteras
    • 1860 Primer cable telegráfico submarino
    • 1860 La Ortegada. Ideal de la Humanidad de Julián Sanz del Río
    • 1861 Insurrección de Loja
    • 1863-1866 Guerra con Chile y Perú o del Pacífico
    • 1863 Creación del Ministerio de Ultramar
    • 1864 Carta a los Españoles. Crisis financiera e industrial. Ley de Reforma Monetaria
    • 1864 Fundación de la Sociedad Abolicionista Española. "Cartas desde mi celda", de G.A.Bécquer
    • 1865 Primer Congreso Obrero. Ley de Prensa
    • 1866 Junta para el estudio de reformas coloniales
    • 1866 Sublevación de los sargentos de San Gil. Pacto de Ostende
    • 1866 El cierre del Ateneo. Combate de El Callao
    • 1867 Creación del Museo Arqueológico Nacional. Aparición de El Imparcial
    • 1868-1878 Guerra de los Diez Años
    • 1868-1874 Sexenio democrático o revolucionario
    • 1868-1871 Regencia del general Serrano
    • 1868-1923 Partido Conservador
    • 1868 Revolución de Septiembre o La Gloriosa . Batalla de Alcolea. Exilio de Isabel II
    • 1868 La peseta se convierte en u.m. Establecimiento del sufragio universal para mayores de 25 años
    • 1869-1876 Constitución de 1869
    • 1869-1870 Concilio Vaticano I
    • 1869 Elecciones de enero de 1869
    • 1869 Levantamiento federal
    • 1870-1873 Amadeo I de Saboya, elegido rey de los españoles
    • 1870 Asesinato de Prim. Junta de Vevey. Creación del Instituto Geográfico y estadístico
    • 1871:Llegada de Amadeo I de Saboya a Madrid. "Rimas", de G.A. Bécquer
    • 1871 Establecimiento oficial del sistema métrico decimal
    • 1872 la III Guerra Carlista. Fundación del Banco Hipotecario de España. Convenio de Amorebieta
    • 1872 Inauguración del primer tranvía de Barcelona.
    • 1873-1913 "Episodios Nacionales", de Benito Pérez Galdós
    • 1873-1874 La I República
    • 1873 Insurreción cantonalista en Cartagena. Disolución del arma de Artillería. Fundación de Riotinto
    • 1873 Creación de la Academia de Bellas Artes de Roma
    • 1874 República presidencialista de Serrano. Golpe de estado de Pavía
    • 1874 Batalla de Irún. Manifiesto de Sandhurst. Pronunciamiento de Sagunto. Restauración monárquica
    • 1874 Ministerio-regencia de Cánovas. Decreto sobre libertad de enseñanza
    • 1874 El Banco de España se convierte en único banco emisor
    • 1874-1875 Alfonso XII, rey de España
    • 1875 Instalación de la primera central de energía eléctrica en Barcelona
    • 1876-1923 Vigencia de la Constitución de 1876
    • 1876 Ley General de Abolición de Fueros. Regreso de Isabel II
    • 1876 Fundación de la Institución Libre de Enseñanza. Creación del Banco Hispano Colonial
    • 1877 Ley Municipal. Ley General de Obras Públicas. Ley de Carreteras. Ley General de Ferrocarriles
    • 1877 "L´Atlántida", de J. Verdaguer
    • 1878 Paz de Zanjón. Ley electoral con sufragio restringido
    • 1878 Decreto de Conciertos Económicos con las Provincias Vascongadas
    • 1879 Ley de Prensa. ley de Aguas. Ley de Propiedad Intelectual
    • 1879 Ley de Expropiación Forzosa. Fundación del [P.S.O.E.]. Atentado contra Alfonso XII
    • 1879 Aparición del Diari Catalá
    • 1880 Constitución del Partido Fusionista. Primer Congrés Catalanista
    • 1881 Creación de Unión Católica. Fundación de La Vanguardia
    • 1882 Fundación de Izquierda dinástica. Creación de Altos Hornos
    • 1882 Fundación del Centre Catalá
    • 1883 Fundación de la Asociación Republicana Militar. Ley de Imprenta
    • 1883 Creación de la Comisión de Reformas Sociales
    • 1883 Inauguración de la Academia General Militar
    • 1885-1902 Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena
    • 1885 Pacto del Pardo.
    • 1885 Ley de Reclutamiento y Reemplazo.
    • 1885 Entrega del Memorial de Greuges al rey
    • 1885 Muerte de Alfonso XII.
    • 1885 Creación de la Asociación de Africanista de Sevilla
    • 1886 Código de Comercio
    • 1886 Pronunciamiento de Villacampa.
    • 1886 Aparición de El Socialista
    • 1886 Primera edición española del Manifiesto Comunista.
    • 1887 Fundación del Partido Reformista y de la Lliga de Catalunya
    • 1887 Ley de Asociaciones.
    • 1888 Fundación de la [U.G.T.].
    • 1888 Fundación del Partido Integrista.
    • 1888 Expo Universal en Barcelona
    • 1889 Código Civil. España entra en la Triple Alianza
    • 1890 Establecimiento del sufragio universal masculino.
    • 1890 Primeras manifestaciones del 1º de Mayo
    • 1891 Fundación de la Unió Catalanista y de la Asociación Regionalista Gallega
    • 1892 Bases de Manresa.
    • 1892 Constitución de la liga filipina.
    • 1892 Bizkaia por su independencia, de Sabino Arana
    • 1893-1894 Guerra de Melilla
    • 1893 Atentado anarquista en el Liceo barcelonés. Proclamación del modernisme
    • 1894 Convenio de Marrakech
    • 1895 Constitución del Partido Nacionalista Vasco [P.N.V.]
    • 1897 Proceso de Montjuïc
    • 1897 Concesión de autonomía a Cuba y acuerdo en Filipinas
    • 1897 Asesinato de Cánovas.
    • 1898 Hundimiento del Maine. Guerra hispano-estadounidense
    • 1898:Tratado de París. Cesión de las Marianas, las Carolinas y Palaos. Pérdida de las Antillas
    • 1899 Creación del Banco Guipuzcoano
    • 1899 Supresión del Ministerio de Ultramar.
    • 1899 Fundación del Centre Nacional Catalá
    • 1900 Unión Nacional. Acuerdo hispano-estadounidense sobre Filipinas
    • 1900 Fundación del Banco Hispano Americano
    • 1901 Debate sobre el castellano en las escuelas y polémica entre Arana y Unamuno
    • 1901 Lliga Regionalista. Fundación del Banco de Vizcaya
    • 1901 Creación de la Escuela Moderna
    • 1902 Fundación del Banco Español de Crédito
    • 1902 Mayoría de edad de Alfonso XIII.
    • 1902 Proyecto del Plan Badajoz
    • 1903 Instituto de Reformas Sociales. Ley de descanso dominical
    • 1904 Atentado contra Maura
    • 1905 Aparición de ABC. Creación de la Real Academia Gallega
    • 1905 Atentado contra Alfonso XIII en París.
    • 1905 Desembarco de tropas alemanas en Tánger
    • 1906 Acta de Algeciras.
    • 1906 Solidaritat Catalana
    • 1906 Ramón y Cajal, premio "Nobel" de Medicina
    • 1906 Atentado contra Alfonso XIII
    • 1907-1909 Maura y su gobierno o "ministerio largo"
    • 1907 Solidaridad Obrera. Ley de Administración Local. Ley de Emigración
    • 1907 Nueva Ley Electoral. Creación del Institut d´Estudis Catalans
    • 1908 Constitución del Partido Radical.
    • 1908 Creación del Instituto Nacional de Previsión
    • 1908 Exposición Hispano-francesa de Zaragoza
    • 1909 Semana Trágica de Barcelona
    • 1909 Creación del Centro de Estudios Históricos
    • 1909 El Barranco del Lobo
    • 1909-1927 Guerra de Marruecos
    • 1910 Pablo Iglesias, primer diputado socialista
    • 1910 Fundación de la [C.N.T.]. Apertura de la Residencia de Estudiantes
    • 1911 Primer Congreso de la [C.N.T.].
    • 1911 XXII Congreso Eucarístico de Madrid
    • 1911 Creación de Solidaridad de Trabajadores Vascos
    • 1912 Asesinato de Canalejas.
    • 1912 El protectorado marroquí.
    • 1913 Partido Reformista. Atentado contra Alfonso XIII
    • 1913 Crisis del conservadurismo. Creación de la Liga de Educación Política
    • 1914 Creación de la Mancomunidad de Cataluña
    • 1914 Al Raisuni en Yebala.
    • 1914 Legalización de la [C.N.T.].
    • 1915-1917 El Bienio Liberal
    • 1916 Primera huelga general de veinticuatro horas
    • 1917 Huelga General. Reunión de la Asamblea de Parlamentarios
    • 1918 Gobierno nacional; de Antonio Maura. Fundación del Banco Urquijo
    • 1918 Los padres del andalucismo.
    • 1918 Creación de la Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca)
    • 1919 Apertura del metropolitano de Madrid. Jornada laboral de ocho horas
    • 1919 Fundación del Banco Central
    • 1920 Fundación del Partido Comunista de España.
    • 1921 Asesinato de Eduardo Dato.
    • 1921 Constitución del Partido Comunista Obrero Español
    • 1921 Desastre de Annual. Cerco de Melilla
    • 1922 Expediente Picasso.
    • 1923-1929 Dictadura de Primo de Rivera
    • 1923 El Directorio Militar. Fundación de la Revista de Occidente
    • 1924 Complot de las Atarazanas. Ilegalización de la [C.N.T.] Constitución de Unión Patriótica
    • 1925 Desembarco en Alhucemas. Substitución del Directorio Militar por el Directorio Civil
    • 1925 Fundación de Acción Católica
    • 1926 Acción Política se convierte en Acción Republicana. Sanjuanada. Código del Trabajo
    • 1926 Fundación del Banco Popular. Vuelo del Plus Ultra
    • 1926 Creación (sin aplicación) del [Impuesto sobre la renta].
    • 1927 Creación de la [F.A.I.] y de la [F.U.E]
    • 1928 Reforma de la Universidad.
    • 1928 Fundación del Opus Dei, por Escrivá de Balaguer
    • 1929-1931 Vigencia de la Constitución de 1876
    • 1929 Exposición Internacional de Barcelona e Iberoamericana de Sevilla
    • 1929 Fundación del Banco Exterior de España
    • 1930 Gobierno de Dámaso Berenguer (la Dictablanda)
    • 1930 Pacto de San Sebastián.
    • 1930 Sublevaciones en Jaca y en Cuatro Vientos
    • 1930 Fusilamientos de Galán y de García Hernández.
    • 1930 Legalización de la [Confederación Nacional del Trabajo]
    • 1931 Proclamación de la II República.
    • 1931-1933 Bienio Social-Azañista
    • 1931 Ley de Defensa de la República. Cierre de la Academia Militar
    • 1931 Sucesión de presidentes Alcalá Zamora, Azaña
    • 1931 Creación de la Asociación de Intelectuales al Servicio de la República
    • 1931 La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí
    • 1932 Expulsión de la Compañía de Jesús.
    • 1932 Pronunciamiento del general Sanjurjo. Ley de Orden Público
    • 1932 Ley de Divorcio.
    • 1932 Aprobación del Estatuto de Cataluña.
    • 1932 Ley de Reforma Agraria
    • 1933 Fundación de Renovación Española. Ley de Congregaciones religiosas
    • 1933 Constitución de la [Confederación Española de Derechas Autónomas].
    • 1933 Sucesos de Casas Viejas
    • 1933 Las elecciones municipales. Fundación de Falange Española
    • 1933 Creación de las U.A. de Barcelona y Menéndez Pelayo de Santander
    • 1933-1936 Bienio Negro
    • 1934 Creación de [Falange Española de las J.O.N.S.]
    • 1934 Creación de Alianza Obrera
    • 1934 Acuerdos de Roma entre Mussolini y monárquicos españoles.
    • 1934 Formación de [Izquierda Republicana]
    • 1934 Ley de Amnistía. Revolución de Octubre en Asturias y Cataluña
    • 1934 Declaración del Estado de Guerra
    • 1934 Proclamación de la República Catalana dentro de la Federación Española
    • 1935 Ley Agraria. Escándalo del Straperlo
    • 1935 Coalición del [P.S.O.E.] e Izquierda Republicana.
    • 1935 Franco, Jefe del Alto Estado Mayor
    • 1936 Cronología de la guerra civil
    • 1936 Victoria del Frente Popular en las elecciones legislativas. Amnistía
    • 1936 Ilegalización de [F.E. de las J.O.N.S.]
    • 1936 Fusión de Juventudes socialistas y comunistas en J.S.U.
    • 1936 Destitución de Alcalá Zamora. Azaña nuevo presidente de la República
    • 1936 Asesinatos del teniente Castillo y de José Calvo Sotelo.
    • 1936 Golpe de Estado del 18 de julio
    • 1936 Fusilamiento de J. A. Primo de Rivera.
    • 1936 La Santa Sede reconoce el gobierno de Burgos
    • 1936 Alianza de Intelectuales Antifascistas.
    • 1937 Campaña del [P.C.E.] contra el [P.O.U.M.]
    • 1937 EE.UU. prohíbe la venta de armas a España.
    • 1937 Inauguración de Radio Nacional. Obligatoriedad del saludo fascista en la zona sublevada
    • 1937 Ley sobre el día semanal del plato único y día sin postre y del emblema del yugo y las flechas
    • 1937 Servicio Social Obligatorio. Creación del Servicio Nacional del Trigo (SNT)
    • 1937 Movilización republicana de la población entre 18 y 50 años
    • 1937 Creación del Instituto de España por Franco. Guernica, de Pablo Picasso
    • 1938 Ley de la Administración Central del Estado
    • 1938 Promulgación del Fuero del Trabajo. Nuevo escudo nacional
    • 1938 Declaración de los 13 puntos de Negrín. Seguro familiar obligatorio
    • 1938 Franco rechaza la paz negociada. Cartillas de racionamiento en zona republicana
    • 1939 Movilización republicana de población de 17 a 55 años
    • 1939 Última reunión de las Cortes republicanas; el Gobierno pasa a Francia
    • 1939 Golpe del general Casado. Fin de la Guerra Civil
    • 1939 Ley de Responsabilidades políticas. Ley de Depuración de Funcionarios
    • 1939 Dimisión de Azaña. Martínez Barrio asume la Presidencia de la República
    • 1939 Constitución del Consejo Nacional de Defensa. Exilio de las autoridades republicanas
    • 1939 Ruptura del frente de Toledo y caída de Madrid y de Alicante
    • 1939 Adhesión de España al Pacto Antikomintern
    • 1939 Fin de la Guerra Civil. Creación del Instituto de Crédito para la reconstrucción nacional
    • 1939 España abandona la Sociedad de Naciones. Neutralidad de España en la II Guerra Mundial
    • 1939 Creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto de Estudios Políticos
    • 1939 Censura cinematográfica. Reconocimiento del catolicismo como religión oficial del Estado
    • 1939 Con inmenso gozo, encíclica de Pío XII sobre el final de la guerra
    • 1939 Camino, de Escrivá de Balaguer
    • 1939-1975 Régimen del general Franco
    • 1940 Creación del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo
    • 1940 Franco modifica la neutralidad por la no beligerancia. Creación de los sindicatos verticales
    • 1940 Visita de Himmler a Madrid
    • 1940 La Gestapo detiene a Companys, fusilado en Barcelona poco después
    • 1940 Entrevista de Franco y A. Hitler en Hendaya
    • 1940 Cartillas de racionamiento. Constitución del Consejo de Economía Nacional
    • 1940 Creación del Frente de Juventudes. Inauguración de El Corte Inglés
    • 1941 Franco se entrevista con Mussolini en Bordighera y con Pétain en Montpellier
    • 1941 Pacto Ibérico entre España y Portugal.
    • 1941 La División Azul sale de España en apoyo del eje
    • 1941 Convenio laboral hispano-alemán
    • 1941 Creación del Instituto Nacional de Industria (INI), de la (RENFE).
    • 1941 Creación de la Policía Armada, de la Junta Superior de Precios
    • 1941 Creación de la Escuela Oficial de Periodismo
    • 1941 Convenio con la Santa Sede. ApareceLa Codorniz
    • 1942 Reunión de Franco y Salazar en Badajoz
    • 1942 Acuerdo comercial con Argentina y con el III Reich.
    • 1942 Atentado contra J.A. Girón
    • 1942 Constitución de las Cortes. Ley de Seguro de Enfermedad
    • 1942 Creación de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas
    • 1942 "La familia de Pascual Duarte", de Camilo José Cela. Apareceel N.O.D.O
    • 1943 Carta de Juan de Borbón a Franco pidiendo la transmisión de poderes
    • 1943 Código de Justicia Militar. Petición de la reinstauración monárquica
    • 1943 Retirada de la División Azul
    • 1944 Nueva carta de Juan de Borbón a Franco pidiendo la transmisión de poderes
    • 1944 Apoyo de W. Churchill a Franco. Consejo Económico Sindical
    • 1944 Elecciones sindicales. Primeras restricciones de suministro eléctri co
    • 1944 Creación del Documento Nacional de Identidad (DNI). Hijos de la ira, de Dámaso Alonso
    • 1945 Manifiesto de Lausanne por Juan de Borbón
    • 1945 Fuero de los Españoles. Ley de Bases de Régimen Local
    • 1945 Exclusión de España de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
    • 1945 Manifiesto carlista de Fal Conde
    • 1945 Creación del Instituto de Cultura Hispánica y del premio"Nadal"
    • 1946 Resolución condenatoria contra el régimen de Franco
    • 1946 Constitución del Instituto Nacional de Estadística (INE)
    • 1946 Pacto de Estoril. Creación del Consejo Privado de Juan de Borbón
    • 1947 Ley de Sucesión. Definición de España como reino. Creación del Consejo del Reino
    • 1947 Ley de Ordenación Bancaria. La Santa Sede reconoce al Opus Dei como instituto secular
    • 1948 Apertura de la frontera francesa. España, excluida del Plan Marschall.
    • 1948 Entrevista de Franco con Juan de Borbón
    • 1948 El príncipe Juan Carlos I llega a Madrid
    • 1948 Aplicación de la Ley de Fugas. Pacto de San Juan de Luz ([P.S.O.E.] y monárquicos)
    • 1949 Visita de Franco a Barcelona
    • 1949 Ley de Colonización Agraria. Entrevista de Franco con Oliveira Salazar en Portugal
    • 1950 EE.UU. restablece relaciones diplomáticas con España; prestamo de 62,5 millones de dólares
    • 1950 Incorporación de España a la FAO. Fundación de la Empresa Nacional Siderúrgica, S. A
    • 1950 Inauguración del Talgo
    • 1951 Prestamo de 100 millones de dólares de EE.UU
    • 1951 Creación de la Junta de Energía Nuclear. Ruptura del Pacto de San Juan de Luz
    • 1952 España ingresa en la Unesco. Firma de acuerdos con EE.UU
    • 1952 Plan Badajoz. XXXV Congreso Eucarístico en Barcelona
    • 1953 Concordato de España con la Santa Sede. Firma de acuerdos con EE.UU
    • 1953 Primer congreso nacional del Movimiento. Plan Jaén
    • 1953 La Santa Sede ofrece a Franco la Orden de Cristo, máxima distinción vaticana
    • 1953 Bienvenido Mr. Marschall, de Luis García Berlanga
    • 1954 Acto de afirmación monárquica en Estoril. Elecciones municipales
    • 1954 Entrevista de Franco y Juan de Borbón en Cáceres
    • 1955 Ingreso de España en la ONU
    • 1955 Juan de Borbón se declara partidario del Movimiento y de Falange
    • 1955 Muerte de un ciclista, de J. A. Bardem
    • 1956 Primer estado de excepción. Inauguración de Televisión Española
    • 1956 Creación del Instituto Español de Emigración
    • 1956 Juan Ramón Jiménez, premio "Nobel" de Literatura
    • 1957 Incorporación al gobierno de ministros del Opus Dei
    • 1957 Conflicto del Ifni. Seat comercializa el modelo 600
    • 1958 Ley de Principios Fundamentales del Movimiento. Segundo estado de excepción
    • 1958 Ley de Convenios Colectivos
    • 1958 Vinculación de España a la Organización Europea de Cooperación Económica(OECE)
    • 1958 Ingreso en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el Banco Mundial
    • 1959 Plan de Estabilización. Ley de Orden Público. Fundación de [Euskadi Ta Askatasuna, ETA]
    • 1959 Inauguración del Valle de los Caídos. Visita de Eisenhower a Franco
    • 1959 Severo Ochoa, premio "Nobel" de Medicina
    • 1960 Fundación de Democracia Social Cristiana por Gil Robles
    • 1960 Estructura Económica de España, de Ramón Tamames
    • 1961 Atentados de ETA en líneas ferroviarias. Aprobación del Plan Nacional de la Vivienda
    • 1961 Fundación de [Unión Sindical Obrera] . Viridiana, de Luis Buñuel
    • 1962-1965 Concilio Vaticano II
    • 1962 Estado de excepción en Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa. Contubernio de Múnich
    • 1962 Nacionalización del Banco de España. I Asamblea de [Euskadi Ta Askatasuna, ETA]
    • 1962 Solicitud de ingreso en el Mercado Común. Constitución de [Comisiones Obreras]
    • 1963 Ejecución de Julián Grimau.
    • 1963 Atentado en la Dirección General de Seguridad
    • 1963 Creación del Tribunal de Orden Público (TOP)
    • 1963 Aprobación de los planes de la Comisaría del Plan de Desarrollo
    • 1963 Aparición de Cuadernos para el Diálogo
    • 1964-1967 Primer Plan de Desarrollo
    • 1964 La CEE abre negociaciones con España.
    • 1964 Prestamo del Banco Mundial a la Renfe
    • 1965 Exilio del abad Escarré. IV Asamblea de [ETA], primera en España
    • 1965 Aparición de Cuadernos del Ruedo Ibérico en París
    • 1966 Ley de Prensa. Ley Orgánica del Estado.
    • 1967 Huelgas estudiantiles y cierre de las universidades de Madrid y Barcelona
    • 1967 Ley de Libertad Religiosa. Ley de Representación Familiar
    • 1968 V Asamblea de ETA] y atentado contra un repetidor de TVE. Estado de excepción en Vizcaya
    • 1968 Prórroga del I Plan de Desarrollo.
    • 1968 Primer asesinato (Melitón Manzanas) de [ETA]
    • 1968 Estado de excepción en Guipúzcoa. Independencia de Guinea Ecuatorial
    • 1969 Estado de excepción en toda España. Entrada en vigor del II Plan de Desarrollo
    • 1969 Proclamación de Juan Carlos de Borbón como príncipe de España
    • 1969 Caso Matesa. Detención de militantes de [ETA]
    • 1969 Documento de intelectuales contra la tortura. Visita del presidente de EE.UU., R. Nixon
    • 1970 Proceso de Burgos. Conmutación de las penas de muerte
    • 1970 Convenio entre España y la CEE. Renovación de los acuerdos bilaterales con EE.UU
    • 1970 Ley de Educación. Cierre de Universidades
    • 1971 Constitución del [FRAP]. Escisiones en [ETA]
    • 1971 Ley Sindical. Huelga en la Seat. Creación del Instituto para la Reforma y el Desarrollo Agrario
    • 1991 Cierre del diario Madrid, suspensión de Triunfo y fundación de Cambio 16
    • 1972-1975 III Plan de Desarrollo.
    • 1972 Protocolo comercial entre España y la [U.R.S.S.]
    • 1972 Celebración del Aberri Eguna
    • 1973 Talante aperturista de la Conferencia Episcopal, presidida por Tarancón
    • 1973 Creación del Instituto para la Reformas de las Estructuras Comerciales
    • 1973 Redondo, secretario general de la U.G.T. Ley de Reforma y Desarrollo Agrario
    • 1973 Atentados del FRAP. ETA celebra la VI Asamblea
    • 1973 El presidente Carrero Blanco, muere en atentado perpetrado por [ETA]
    • 1974 Arias Navarro, presidente del Gobierno; espíritu del 12 de febrero
    • 1974 Ejecución de Puig Antich. Constitución del grupo Tácito. Caso Añoveros
    • 1974 Atentado de la calle del Correo.
    • 1974 Creación de la Junta Democrática de España
    • 1974 Congreso del [PSOE] en Suresnes; Felipe González, secretario general
    • 1974 Proyecto del IV Plan de Desarrollo. (no realizado).
    • 1974 El príncipe Juan Carlos de Borbón substituye por primera vez a Franco
    • 1975 Ejecución de tres militantes del [FRAP] y dos de ETA
    • 1975 Descolonización del Sáhara. Estado de excepción en Vizcaya y Guipúzcoa
    • 1975 Muerte del general Franco. Juan Carlos I, rey de España
    • 1975 Primera amnistía. Arias Navarro, presidente del Gobierno
    • 1976 Sucesos de Vitoria. Creación de la Platajunta. Sucesos de Montejurra
    • 1976 Discurso de Juan Carlos I en Washington
    • 1976 Dimisión de Arias y nombramiento de Suárez como presidente
    • 1976 Segunda amnistía. Revisión del Concordato con la Santa Sede
    • 1976 Creación de la Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS)
    • 1976 Ley de Reforma Política
    • 1976 Adhesión de España a la Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • 1976 Fundación de El País y de Diario 16
    • 1977 Matanza de Atocha.
    • 1977 Tratado de amistad y Cooperación hispano-estadounidense
    • 1977 Actividad de las organizaciones [ETA] y [GRAPO]
    • 1977 Legalización del [Partido Comunista de España].
    • 1977 Fundación de [Unión de Centro Democrático, UCD]
    • 1977 Tercera amnistía. Elecciones democráticas y victoria de [UCD]
    • 1977 Apertura de las Cortes Constituyentes. Cuarta amnistía
    • 1977 Regreso de Josep Tarradellas. Pactos de la Moncloa
    • 1977 Vinculación de España al Consejo de Europa.
    • 1978 Constitución del Consejo General del País Vasco y de la Xunta de Galicia
    • 1978 Aprobación de los proyectos de los estatutos de autonomía
    • 1978 Promulgación de la Constitución Vigente (1976)
    • 1979 Elecciones generales y victoria de [UCD]. Elecciones municipales
    • 1979 Referéndum autonómico en el País Vasco
    • 1980 Elecciones autonómicas en el País Vasco y Cataluña
    • 1980 Creación del Tribunal Constitucional. Operación Galaxia
    • 1981 Dimisión de Adolfo Suárez.
    • 1981 Golpe de estado del 23-F.
    • 1981 Leopoldo Calvo Sotelo, presidente
    • 1981 Elecciones autonómicas en Galicia.
    • 1981 Envenenamiento masivo con aceite de colza
    • 1981 Acuerdo Nacional sobre Empleo. Ingreso de España en la OTAN
    • 1982 Elecciones autonómicas en Andalucía.
    • 1982 Convenio de cooperación y defensa con EE.UU
    • 1982 Disolución de ETA-pm VII Asamblea.
    • 1982 Intento de golpe de estado (27-10).
    • 1982 Elecciones generales y victoria del PSOE
    • 1982 Felipe González, presidente del Gobierno. Visita del papa Juan Pablo II
    • 1983 Elecciones autonómicas en las comunidades no históricas
    • 1983 Expropiación de Rumasa. Despenalización del aborto
    • 1985 Firma del Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea
    • 1986 Ingreso de España en la CEE.
    • 1986 Referéndum sobre la OTAN.
    • 1986 Elecciones generales y victoria del PSOE
    • 1987 Primeras elecciones al Parlamento Europeo
    • 1988 Huelga general
    • 1988 Incorporación de España a la Unión Europea Occidental (UEO).
    • 1989 Elecciones generales y victoria del PSOE
    • 1991 Tratado de Maastricht
    • 1992 Detención en Francia de la cúpula de ETA. Reforma de la Constitución
    • 1992 Celebración de la Exposición Universal de Sevilla y de los Juegos Olímpicos de Barcelona.